Logo

Hernández: "Parece que este Gobierno se desdice ahora de su compromiso con los docentes de los Conservatorios y los quiere condenar al desempleo indefinido" 

El portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista, Marcos Hernández, denuncia en el Pleno de la Cámara regional la decisión del Ejecutivo autonómico de volver a convocar las plazas correspondientes al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas en base al Real Decreto 270/2022, a lo que se opone el colectivo porque no se les otorga la posibilidad de participar en igualdad de condiciones respecto a otros participantes

Los socialistas recuerdan que en la pasada legislatura el Gobierno canario alcanzó un acuerdo con este colectivo refrendado por todos los grupos políticos del Parlamento de Canarias para modificar la Ley de Presupuestos y excluir a estos docentes de la OPE de estabilización

 El portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista, Marcos Hernández, ha denunciado este martes [24] en el Pleno de la Cámara regional la decisión del Gobierno canario de volver a convocar las plazas correspondientes al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas en base al Real Decreto 270/2022, que supondrá que más del 90% de estos docentes pierdan sus puestos de trabajo y "se vean condenados al desempleo indefinido".

Hernández intervino en una pregunta solicitada por el Grupo Socialista a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes sobre la aplicación de la disposición adicional cuadragésima de la Ley de Presupuestos, que excluye a los conservatorios superiores de música de la oferta pública de empleo.

Durante su intervención recordó que en la pasada legislatura, todos los grupos políticos del Parlamento de Canarias se pusieron de acuerdo para buscar una solución que diera respuesta a la situación "muy excepcional" de los colectivos docentes de los conservatorios de música de Canarias, y que, como resultado de este consenso, se decidió presentar una enmienda a la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias 2023 (LPCAC), la cual se sometió a votación en sesión parlamentaria y fue aprobada por unanimidad.

El diputado socialista incidió en la "implicación decidida" que tuvieron los grupos políticos que estaban en la oposición y que ahora forman parte del Gobierno, CC y PP, a favor de la grave situación de estos docentes, al mismo tiempo que  atacaban al Gobierno que presidia Ángel Víctor Torres, "quien, por cierto, y a pesar de los reproches de los grupos de la oposición, puso todo el empeño en buscar soluciones hasta el extremo de llevar la causa ante la ministra".

"Lo que parece ahora es que este Gobierno se desdice de su compromiso con los docentes de los Conservatorios y los quiere condenar al desempleo indefinido", añadió.

Hernández alertó que los docentes de los conservatorios canarios soportan una interinidad de más de 30 años, y que después de más de 20 y 30 años de interinidad, ya cuentan con edades entre los 50 y 60 años. "Convocar los procedimientos de estabilización en base al RD 270/2022 donde solo podrán puntuar hasta dos tercios de la puntuación total del baremo, tendrá como resultado que más del 90% de estos docentes pierdan sus puestos de trabajo y se vean condenados al desempleo indefinido".

Para el portavoz de Educación, la situación de larga temporalidad o abuso de la temporalidad que soportan estos colectivos es fruto de la "dejación" que han mantenido los diferentes gobiernos que se han sucedido a lo largo del tiempo en el Gobierno de Canarias y en la Consejería de Educación. "Por lo tanto, es responsabilidad de este Gobierno y de esta Consejería de Educación buscar las soluciones y reparar la grave situación en la que se ha dejado a estos docentes".

Hernández aclaró que la Disposición Adicional Cuadragésima de la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias (LPCAC) no ha sido demandada o denunciada en los plazos establecidos, por lo tanto, es una ley completamente legal, está en vigor y se tiene que cumplir y aplicar. Esta DA  propone que las plazas tenían que ser excluidas de los anteriores procedimientos, cosa que ya se ha hecho, para volver a convocarlas, pero de forma que los docentes canarios de los conservatorios no participen en condiciones de desventaja respecto a otros participantes.

Para Hernández, "no parece lógico haber sacado las plazas de los conservatorios de la anterior convocatoria para ahora volver a convocarlas en las mismas condiciones".

"El Partido Socialista de Canarias, igual que hizo en la legislatura anterior, va a seguir en el empeño de buscar una solución a la grave situación en la que se encuentra el profesorado de los Conservatorios canarios. Por ello apelamos a todos los grupos de la Cámara que se vuelva al mismo consenso y acuerdo que se dio en la legislatura anterior, para entre todos buscar una solución para estos docentes", añadió.

elperiodicodelanzarote.com