El PSOE impulsa una batería de medidas para erradicar la violencia en el deporte
- Redaccion
El Pleno de la Cámara regional aprueba una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Socialista para que el Gobierno de Canarias impulse campañas de concienciación sobre la importancia del respeto a los valores en todas las actividades deportivas que se desarrollan en las islas
Marcos Bergaz: "Ni un paso atrás en la tolerancia cero a la violencia física o verbal en el deporte, no caben comportamientos que se aparten de sus nobles valores como el compañerismo, la solidaridad, el respeto, el esfuerzo o el juego limpio"
Entre las medidas aprobadas por el Parlamento en la PNL del Grupo Socialista para erradicar la violencia física y verbal en el deporte se encuentra el desarrollo de campañas de concienciación, el seguimiento por el Observatorio de la Actividad Física de esta problemática, e incentivos al "juego limpio" en las convocatorias públicas de subvenciones
El Pleno de la Cámara regional ha aprobado este miércoles [9] una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Socialista sobre medidas para erradicar cualquier tipo de violencia en el deporte y promocionar los nobles valores de la actividad deportiva.
En la iniciativa, defendida por el diputado socialista Marcos Bergaz, se insta a la dirección del ente público de Radiotelevisión Canaria (RTVC) que impulse nuevas campañas de concienciación sobre la importancia del respeto a dichos valores en todas las actividades deportivas que se desarrollan en la comunidad autónoma, así como encomendar al Observatorio Canario de la Actividad Física y el Deporte a la elaboración de un estudio informe sobre las conductas contrarias a los valores del deporte en Canarias y su seguimiento regular.
Además, se pide que se valore la inclusión en las convocatorias de subvenciones, ayudas o patrocinios promovidas por la comunidad autónoma a entidades y proyectos deportivos incentivos en positivo y/u obligaciones a los beneficiarios en materia de respeto y difusión de los valores del deporte, así como que se coordine con el conjunto de cuerpos de seguridad acciones preventivas frente a posibles conductas contrarias a los valores del deporte.
Bergaz recordó la aprobación en las islas de la Ley 1/2019, de 30 de enero, de la actividad física y el deporte de Canarias, y que incluye entre sus competencias comunes de las administraciones públicas canarias en esta materia "fomentar la cultura de la paz y la educación en valores de tolerancia, igualdad, solidaridad e integración social así como garantizar el respeto entre deportistas, familias, espectadores, jueces, juezas y técnicos, durante y después de la práctica o competición deportiva".
"Unos valores, los del deporte, que deben ser fomentados, protegidos, reivindicados en todo caso, con independencia de la modalidad deportiva de la que se trate, al margen de su carácter profesional o no, sea en el ámbito del deporte base, sea en el dirigido a personas mayores", añadió.
En este sentido, destacó la importancia de cumplir con esta ley sobre todo por la trascendencia que el deporte tiene en la sociedad actual, que se refleja en los datos del Consejo Superior de Deportes.
Según estos datos, en 2023 se suscribieron un total de 4.280.763 fichas federativas deportivas en España, destacando por modalidades las 1.248.511 de fútbol; 411.885 de baloncesto; 125.821 de voleibol; 100.704 de balonmano; 91.034 de tenis; 98.242 de judo, o las 87.532 de atletismo, a las que suman otras especialidades como la vela con 18.543 fichas; el tiro olímpico con 50.639, o la esgrima con 6.628.
Para el Grupo Socialista, la práctica deportiva no se reduce a quienes a través de un club o entidad participan en alguna competición federada, pues su trascendencia va mucho más allá, y son muchas las personas que, entre sus hábitos de vida tienen a "hacer deporte".
En esta línea, la Encuesta de Hábitos Deportivos 2022, realizada por el Ministerio de Cultura y Deporte junto al Consejo Superior de Deportes, recoge que seis de cada diez personas practicaron deporte en el último año, ya sea de forma periódica u ocasional, un 57,3% de los encuestados. El 65% de la población que practica actualmente deporte comenzó a hacerlo antes de los 15 años, y el 20,7% inició estas actividades entre los 15 y los 24 años; un 9,4% entre los 25 y los 44, y solo un 4,8% ha empezado a hacer deporte pasados los 44 años.
Por este motivo, para Bergaz es "indiscutible" la importancia que tiene el deporte en la sociedad actual, "una importancia que no puede verse empañada por comportamientos contrarios a los valores que debe protagonizar y que destacan el conjunto de normas legales que regulan esta actividad. De ahí que resulte condenable determinados comportamientos contrarios a los buenos y sanos valores del deporte que, con demasiada frecuencia, suceden y atestiguan los medios de comunicación, pero también plasman las estadísticas".
El diputado socialista alertó de la realidad del problema y la necesidad de intervención, reflejada en los datos como el número de infracciones imputadas a particulares en el marco de la Ley 19/2007, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Así, según el Anuario Estadístico del Ministerio del Interior de 2023, fueron un total de 1.401 infracciones imputadas a particulares en todo el territorio nacional.
Para el Grupo Socialista, es una exigencia adoptar nuevas medidas que no sólo pasan por las coercitivas, en respuesta a acciones inadmisibles, sino también en el terreno de las preventivas, esenciales, como la educación y las campañas de sensibilización, para que las generaciones presentes y futuras interioricen, compartan y ejerzan los valores del deporte.
"Para condenar los episodios alejados de estos, y fomentar los valores positivos de una actividad como la deportiva, fundamental en una sociedad tolerante, inclusiva, comprometida, diversa y plural".
"Son necesarias acciones dirigidas a subrayar la importancia de los valores propios del deporte que debemos compartir y defender los deportistas, familias, aficionados, árbitras, jueces, técnicos, entidades y todos los que participan, de una u otra forma, en esta actividad que debe ayudar a sacar lo mejor de cada ser humano y forjar una mejor sociedad", añadió Marcos Bergaz, quien, para terminar, agradeció al resto formaciones políticas las enmiendas presentadas "para enriquecer el abanico de medidas planteadas y aprobadas en pro del juego limpio y la erradicación de la violencia en el deporte".