Logo

San Bartolomé con el 59% (3.254 de 6.775), Yaiza con el 53% (4.348 de 11.880)  y Teguise con el 51% (11.952 de 28.152), los municipios más afectados por la plaga de Diocalandra Frumenti

 El Cabildo y el Gobierno de Canarias trabajan, junto a los ayuntamientos, en el plan de control para salvar el palmeral lanzaroteño 

 El consejero Samuel Martín ha subrayado la formación especializada  como "un pilar básico" para continuar aplicando políticas efectivas en la erradicación de las plagas, y ha valorado positivamente la campaña que ejecuta la empresa GMR, que arroja hasta el momento 78.626 palmeras inspeccionadas

 

El Cabildo de Lanzarote acogía en la jornada de este miércoles la reunión del consejero de Medio Ambiente de la Institución, Samuel Martín, y su equipo técnico, con representantes del Gobierno de Canarias, los ayuntamientos de la Isla y expertos de la empresa GMR, encargada en los últimos meses de ejecutar el "Plan de Control y Erradicación de la Diocalandra Frumenti en las Palmeras de Lanzarote".

"Hoy entendíamos que era necesario convocar a las instituciones implicadas en el convenio suscrito entre la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias y este Cabildo de Lanzarote, para dar a conocer a los ayuntamientos los datos que se ponen sobre la mesa después de iniciar los trabajos en septiembre de 2023. Ya hemos empezado los tratamientos tras las inspecciones ejecutadas en gran parte de la geografía insular. Y el equipo de trabajo que está a pie de calle se ha incrementado hasta las 12 personas", ha detallado Samuel Martín.

El consejero ha incidido también en que "los problemas que afectan al palmeral no sólo se encuentran en la Diocalandra, porque hay muchos otros peligros -entre ellos los hongos- que dañan nuestra vegetación autóctona y para ello, en colaboración con los ayuntamientos, también tenemos claro que la formación especializada es uno de los pilares básicos para mantener la buena salud de los ejemplares", comentaba Samuel Martín.

Casi 80.000 palmeras inspeccionadas

Martín ha confirmado que, según los datos facilitados por la empresa adjudicataria de los mantenimientos y los análisis, durante la actual campaña se han inspeccionado un total de 78.626 palmeras en los siete municipios. El consejero ha explicado que el nivel de afectación es dispar en el territorio insular.

Así, los menos afectados por la plaga de Diocalandra Frumenti son los municipios de Tinajo (12% de las 3.803 ejemplares analizados) y Haría (15%; 1.243 de 8.532); mientras que en Tías es del 44% (19.482 inspeccionadas en total), en Yaiza es del 53% (4.348 de 11.880), en San Bartolomé es del 59% (3.254 de 6.775), y en Teguise es del 51% (11.952 de 28.152). Estos datos no recogen, de momento, el municipio de Arrecife, donde la campaña se iniciará ahora, después de concluir en Yaiza.

El consejero de Medio Ambiente ha agradecido el trabajo protagonizado por los técnicos y operarios de GMR, que han aplicado hasta el momento 2.994 tratamientos a ejemplares enfermos, confirmando en sus trabajos de campo que un total de 37.046 de las palmeras observadas están libres de la Diocalandra, si bien otras 21.944 están muy graves.

Por último, Samuel Martín ha agradecido a los ayuntamientos el trabajo coordinado que todos están realizando en este asunto.

elperiodicodelanzarote.com