Logo

No es un juego, es nuestra vida. Si incumples, eres responsable

 

El 28 de abril celebramos el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Desde CSIF destacamos la importancia de garantizar entornos laborales seguros, saludables y dignos.

Respecto a la siniestralidad laboral en 2024, se registraron 1.181.202 accidentes, con 796 personas fallecidas, lo que representa un aumento del 10,4% respecto a 2023.

Entre los sectores más afectados por la siniestralidad figuran sanidad, educación, centros penitenciarios o emergencias Cabe mencionar tragedias recientes como la muerte de empleados públicos en la DANA de Valencia y en centros de menores de Badajoz, así como fallecimientos en la minería asturiana.

En cuanto a los riesgos, hay accidentes que se perciben y otros que pasan desapercibidos como el estrés, acoso, sobrecarga crónica y exposición a agentes tóxicos.

Desde CSIF proponemos medidas urgentes como:

-La actualización de leyes incluyendo la Ley 31/1995 de PRL.

-Regulación de cargas de trabajo y fortalecimiento de la Inspección de Trabajo.

-Protocolos contra violencia laboral, formación obligatoria en prevención y equipos actualizados.

-Integrar perspectiva de género y diversidad generacional en los planes de prevención.

Por último, desde CSIF hacemos hincapié en que la seguridad laboral debe ser una prioridad constante y no un lema puntual para cada 28 de abril.

Jesús Manuel Díaz Lorente, delegado de CSIF Canarias

elperiodicodelanzarote.com