Dos nuevas exposiciones de la XII Bienal de Arte de Lanzarote invitan a repensar la isla
- Redaccion
"La isla en casa", en El Almacén, y "Las Islas", en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, ya pueden visitarse dentro de la programación de este destacado evento cultural
La XII Bienal de Arte de Lanzarote, organizada por los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote, continúa consolidándose como un espacio fundamental para la reflexión y el diálogo sobre el territorio, la identidad y la memoria colectiva. Como parte de su programación, se han inaugurado dos nuevas exposiciones que exploran, desde diferentes enfoques, la construcción del paisaje insular y sus implicaciones culturales y sociales: "La isla en casa", de Virgilio Gutiérrez, y "Las Islas", de Rogelio López Cuenca y Elo Vega.
Ubicada en la Sala El Aljibe del CIC El Almacén, La isla en casa ofrece un recorrido por más de cuarenta años de investigación arquitectónica de Virgilio Gutiérrez, quien propone una visión en la que el hogar y el entorno natural dialogan en armonía. A través de dibujos y fotografías, la exposición explora cómo la arquitectura puede integrarse de forma respetuosa con el paisaje, creando espacios que combinan la fragilidad del entorno con la serenidad del refugio. Inspirado en los planteamientos de Alejandro Krawietz y César Portela, Gutiérrez reivindica una arquitectura enraizada en el territorio, donde la luz, la brisa y la resonancia se convierten en elementos esenciales.
Por su parte, la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz acoge Las Islas, una instalación multimedia en la que Rogelio López Cuenca y Elo Vega abordan las narrativas del turismo y sus implicaciones simbólicas. A través de vídeo, sonido y una colección de camisas hawaianas estampadas con escenas coloniales, la muestra pone de relieve los mecanismos de poder que han acompañado la industria turística, estableciendo un paralelismo entre la iconografía del "descubrimiento" y las dinámicas de consumo en los destinos de ocio contemporáneos. La instalación se complementa con piezas de los proyectos Le Partage, Golden Visa y El paraíso es de los extraños, ampliando la reflexión sobre la construcción de identidades y exclusiones en el contexto global.
La Bienal de Arte de Lanzarote se ha convertido en uno de los grandes acontecimientos culturales, reafirmando el compromiso de los Centros de Arte, Cultura y Turismo con la creación contemporánea y el pensamiento crítico, destacan desde los CACT.
Para Ángel Vázquez, consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote, la Bienal es una oportunidad para reflexionar sobre la identidad insular a través del arte. "Cada edición nos invita a repensar nuestra relación con el territorio y la cultura. En esta ocasión, las exposiciones de Virgilio Gutiérrez, Rogelio López Cuenca y Elo Vega nos permiten explorar Lanzarote desde perspectivas complementarias: la arquitectura como refugio y el turismo como construcción cultural", destacó. "Contar con creadores de esta talla refuerza la Bienal como un referente cultural dentro y fuera de la isla".
La Bienal no solo ofrece un espacio para el arte, sino que fomenta la participación de la sociedad lanzaroteña en un debate continuo sobre su propia realidad. En cada edición, artistas nacionales e internacionales aportan nuevas miradas sobre la isla, ayudando a fortalecer la identidad cultural de Lanzarote y su papel dentro del panorama artístico global.
Sobre los artistas
La isla en casa es un proyecto de Virgilio Gutiérrez, arquitecto con una trayectoria destacada en la reflexión sobre el territorio insular. Formado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, ha sido galardonado en los Premios de Arquitectura de Canarias y ha participado en proyectos como TEA Tenerife Espacio de las Artes, en colaboración con Herzog & de Meuron, o la rehabilitación del Hotel Mencey. Su trabajo se caracteriza por su respeto al entorno y la búsqueda del equilibrio entre construcción y paisaje.
Las Islas es una propuesta de Rogelio López Cuenca y Elo Vega, quienes analizan de manera crítica la relación entre turismo, identidad y poder. López Cuenca, poeta y artista visual, fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2022 y ha desarrollado una obra centrada en la revisión del lenguaje y los medios de comunicación. Vega, artista visual e investigadora en la Universidad de Málaga, trabaja en la intersección entre arte y política, explorando cómo se construyen y reproducen ideologías a través de la cultura visual.
Ambas exposiciones podrán visitarse hasta abril. Más información sobre la XII Bienal de Arte de Lanzarote y su programación en bienalartelanzarote.com.