PUBLICIDAD

Opinión

Fracaso laboral y social

La mejora del estado del bienestar, la igualdad o la conciliación familiar parecen haber encontrado una piedra en el camino. Tras  largas negociaciones entre partidos, sindicatos y patronal; finalmente la ley de reducción de jornada laboral de 40 horas semanales a 37,5; no ha salido adelante. Entiéndase bien, no es que no se haya aprobado, sino que ni siquiera ha sido aceptada a trámite. Esta disminución de jornada beneficiaría a 12,5 millones de trabajadores (56 % de la fuerza de trabajo). El resto, unos 10 millones, hace tiempo que disfruta de esta reducción. Se revalida e incluso se ahonda en una importante brecha en las condiciones de trabajo, que afecta a la igualdad. No  existen dos Españas; sin embargo, este hecho  confirma dos categorías de trabajadores.

  • Escrito por Eduardo Núñez González.

Hay mártires y desgraciaitos

 

Han tenido que morir asesinadas, de momento,  cerca de 66.000 personas en la Franja de Gaza, desde el 7 de octubre de 2023, cuando empezó el “último” y brutal ataque deliberado del Estado sionista y asesino de Israel para exterminar al pueblo de Palestina y terminar de apoderarse de su territorio, para que Europa solo ahora, el 11 de septiembre de 2025, casi dos años después, en una postura de vergüenza en todo este tiempo de acciones bélicas constantes donde no se ha respetado ni la vida de niños y niñas ni infraestructuras básicas como centros de atención médica o puntos de entrega de ayuda humanitaria, emita una  resolución oficial en su Parlamento sobre Gaza  aprobando medidas coercitivas contra Israel ante la crisis humanitaria y violación de derechos humanos, eso sí, evitando incluir la palabra “genocidio” por veto de los  demócratas del Partido Popular Europeo.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Por la prevención del suicidio en el ámbito laboral

                           

 

El 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. El suicidio, una de las principales causas de mortalidad en España, está vinculado en muchos casos al entorno laboral. Hemos comenzado el mes con los suicidios de tres policías nacionales, el mismo lunes 1 de septiembre, muestra de cómo las condiciones laborales y carga emocional influye en profesiones con mayor riesgo.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente. delegado de CSIF Canarias.

Hay partido en 2027

 

 

 

El crecimiento de la ultraderecha en todo el mundo invita racionalmente a un profundo pesimismo. La puesta en práctica de sus ideas causa un enorme daño. Fragmenta a las sociedades. Estimula el odio y la violencia hacia distintos colectivos por su procedencia nacional, el color de su piel, su religión o su identidad sexual. Potencia el desmantelamiento del estado social a costa de los pensionistas y de la mayoría social, especialmente las personas más vulnerables. Apuesta por el incremento exponencial del gasto en armamento a costa de reducir la inversión social. Y deja la impresión de que su extensión es casi inevitable, un signo de los tiempos ante el que poco o nada cabe hacer. Y, sin embargo, considero que esto no es así, que es posible y necesario frenar el crecimiento ultra; que resulta un deber, ético y político, enfrentarse a sus planteamientos y generar condiciones para desarrollar actuaciones orientadas hacia mayores niveles de equidad, de justicia y de armónica convivencia. Aunque a veces no lo parezca, hay partido. Como sucedió en julio del 2023 en el Estado español o un año después en Francia.

  • Escrito por Román Rodríguez es secretario nacional de Estrategia, Programa y Formación de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

Jaime, poeta de pueblo

 

Al maestro de escuela lo conocí cuando mi hijo, hoy a punto de cumplir 22 años, empezó su camino en educación infantil con  3 añitos. Jaime Quesada Martín era el director del colegio de Playa Blanca, lo era desde muchos años atrás, ya que se jubiló en 2013 sumando 35 años como máximo responsable de este colegio público localizado en el sur de Lanzarote, es decir, casi que toda su hoja de servicios teniendo en cuenta que estuvo 37 años dedicado a la docencia. También recuerdo que con Jaime compartí mesa de reuniones y debates en mi época de representante de madres y padres de alumnos en el Consejo Escolar del colegio.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Los que duermen tranquilos son ellos

Hemos sufrido demasiadas veces cómo la derecha más rancia rehúye llamar a la violencia por su nombre. No es un despiste: es cálculo. Una estrategia para diluir el problema, difuminar al agresor y ocultar la desigualdad que sufrimos por el simple hecho de ser mujeres. Buscan convertir un crimen estructural en una disputa doméstica, anecdótica, "entre dos".

  • Escrito por Paula Corujo, secretaria Insular de Igualdad del PSOE de Lanzarote.

Un paso decisivo hacia una acogida digna y equitativa de la infancia migrante

 

El Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, ha dado un paso decisivo con la aprobación este martes, 26 de agosto, del Real Decreto de Capacidad Ordinaria de los sistemas de acogida en los diferentes territorios del país. Se trata de una norma de enorme trascendencia, que nos permite avanzar en la protección de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, garantizando que ninguna comunidad autónoma se vea desbordada y que la solidaridad se traduzca en hechos concretos.

  • Escrito por Pedro Viera, Director Insular de la Administración General del Estado en Lanzarote.

¿Dónde está el misionero Robert Prevost?

 

 

 

 

Por si no lo recuerdan, Robert Prevost fue el cardenal estadounidense elegido Papa el pasado 8 de mayo. Confieso que ya no me acordaba del nombre secular de León XIV desde el furor informativo cuando cantaron ¡Habemus Papam! Hace cuatro meses.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

 Vuelve a zarpar la esperanza

 

 

El próximo domingo 31 de agosto miles de personas de 44 países diferentes se unen en Barcelona para poner en marcha una nueva flotilla que derrumbe el muro de ignominia que rodea al genocidio israelí en Gaza. A las embarcaciones que parten desde la Ciudad Condal se unirá una segunda flotilla que saldrá el 4 de septiembre desde Túnez.

  • Escrito por Manuel Plasencia

"Esto saldrá bien, niña": un legado de trabajo y confianza

En política, como en la vida, hay personas que lo cambian todo. No porque se impongan, no porque griten más fuerte o busquen protagonismo, sino porque están. Están cuando hay que trabajar con discreción y rigor, están cuando las cosas salen bien y nos permitimos celebrar, y están, sobre todo, cuando hay que dar un paso al frente y tomar decisiones difíciles. Andrés Stinga ha sido, para mí, una de esas personas imprescindibles. Andrés ha sido mano derecha y compañero de batallas.

  • Escrito por María Dolores Corujo, secretaria insular del PSOE de Lanzarote .