PUBLICIDAD

Opinión

Los camaradas, el emérito y Aznar

 

Uno de los defraudadores de la Hacienda pública española, recordemos que el rey emérito pagó una regularización voluntaria a la Agencia Tributaria de cuatro millones de euros en 2021, además de otra regularización anterior de más de 600.000 euros, comienza mal su intento de ‘Reconciliación’, así titula su libro de memorias que pronto circulará por el país, si en él desliza que es “el único español que no cobra una pensión tras casi 40 años de servicios”. 

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

La riqueza para unos pocos, los problemas para el resto

Analizar el crecimiento económico experimentado en el mundo en la última década nos lleva a observar muchas situaciones límite. No solo en aquellos estados que forman parte del sur empobrecido y ahogado por la deuda, que gastan en pago de intereses lo que deberían dedicar a la salud, la educación. los cuidados o las infraestructuras básicas, y así contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus poblaciones. También sucede en el norte desarrollado. El hecho de que una nación aumente su Producto Interior Bruto (PIB) en dos o tres puntos anuales no se traslada necesariamente al bienestar de sus ciudadanos y ciudadanas, sino, en buena medida, a las cuentas nada corrientes de unos pocos. Los ricos son cada vez más ricos. Los pobres, más pobres. El mundo es cada vez más desigual.

  • Escrito por Román Rodríguez, secretario nacional de Estrategia, Programas y Formación de Nueva Canarias-Bloque Canarista

SIPAM, un milagro de arena, rofe y jable

 

 

Este treinta y uno de octubre, Lanzarote se convirtió en la primera isla europea en lograr el galardón Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

  • Escrito por Marcos Bergaz, portavoz socialista en Teguise y diputado

Un año perdido en la lucha contra la violencia machista 2025

 

La no ejecución de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género no es una mera cuestión administrativa, supone cerrar de un portazo una ventana vital de oportunidades para transformar la realidad social y la de las personas que participan en los distintos proyectos que se desarrollan bajo este Pacto. Son cientos de mujeres, hombres, adolescentes que dependen de programas que venían funcionando en años anteriores y que este año 2025 no se van a poner en marcha por la incapacidad de gestión del Gobierno de CC-PP. En Canarias, con la alta prevalencia de la violencia machista, la parálisis de estos fondos no es un simple retraso burocrático, es una grave irresponsabilidad política con graves consecuencias para las tan necesarias política de atención, prevención y sensibilización frente a la violencia de género.

  • Escrito por Elena Máñez, vicesecretaria portavoz del PSOE Canarias y portavoz adjunta del Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias.

Incumplir con la inversión educativa nos acerca al fracaso

 

 

 

 

Aumentar la inversión educativa no es solo una cuestión de justicia o de compromiso político, es ante todo un mandato legal. Mandato que nació inspirado en el Pacto Social, Político y Económico por la Educación en Canarias que dio paso a la aprobación de la Ley Canaria de Educación en 2014, y que surgió de la participación y el consenso, que estableció una hoja de ruta para la mejora del sistema educativo de las islas. No podemos olvidar que la Ley es aprobada e inspirada a través de una Iniciativa Legislativa Popular, que le incorpora una mayor dosis si cabe de democracia y participación.

  • Escrito por Marcos Hernández Guillén, portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista y diputado socialista por Lanzarote

Pedro Sánchez admitió ser cómplice de la trama, al menos por omisión

 

Pablo Motos - entre otros muchos- describió con claridad en el programa de televisión El Hormiguero la encrucijada en la que se encontraba  Pedro Sánchez cuando saltó la trama de corrupción que afecta al PSOE y sacude al país: “Si sabía lo que estaba ocurriendo en su partido y no hizo nada, es cómplice; y si no lo sabía, es un auténtico incompetente”.

  • Escrito por Pedro M. San Ginés Gutiérrez, senador por la Comunidad Autónoma canaria y secretario insular de Coalición Canaria en Lanzarote.

El espejo de Madrid: lo que no puede pasar en Canarias

 

En Madrid, la universidad pública más grande del país, la Complutense, ha tenido que pedir un préstamo para poder pagar las nóminas. No es una anécdota: es la prueba de un modelo que se tambalea. Un sistema que habla de modernización, pero donde la palabra que falta siempre es inversión.

  • Escrito por Yaiza López Landi, secretaria de Cultura y Universidades del PSOE Canarias y diputada del Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias.

Lanzarote no será el puerto del odio

Este fin de semana, el puerto de Los Mármoles fue escenario de dos relatos opuestos sobre la dignidad humana. Mientras el barco Open Arms concluía su misión humanitaria en aguas de Lanzarote, Santiago Abascal elegía el mismo lugar para exigir que se "confisquen y hundan los barcos de los nuevos negreros".

  • Escrito por Leandro Delgado Zalazar, Portavoz de Lanzarote En Pie.

Es posible una mayoría parlamentaria progresista

 

Repasando el conjunto de sondeos electorales a nivel estatal publicados en los últimos meses se dibuja un panorama que presenta algunas certezas y, asimismo, numerosas incertidumbres. Los datos muestran un PSOE que resiste e incluso sube ligeramente tras el importante retroceso experimentado a comienzos del verano. Un PP que pierde paulatinamente fuerza y al que le sigue comiendo terreno la ultraderecha. Un mantenimiento de los nacionalistas. Y unas izquierdas que pagarían muy caro en escaños su actual ruptura en dos ofertas electorales en el ámbito estatal.

  • Escrito por Román Rodríguez es secretario nacional de Estrategia, Programas y Formación de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

Política de misil y muerte

 

 

El exprimer ministro canadiense Jean Chrétien, liberal y no comunista, aireó esta semana que a Trump le importa poco el Estado de derecho, nada nuevo bajo el sol. También dijo que es un personaje que no durará para siempre en la presidencia, otra obviedad. Lo cierto es que las palabras de Chrétien explicitan su deseo, como el de muchos, que se largue rápido. 

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez