PUBLICIDAD

Cultura Arrecife organiza el II Ciclo de Conciertos Dramatizados que arranca este sábado con 'De pícaros y bufones'

 

Abigail González, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife: "Gracias a Pancho Corujo por poner al alcance de toda la ciudadanía la oportunidad de disfrutar y ser partícipe de esta peculiar combinación entre música y narrativa que tanto éxito tuvo en su primera edición"

 

Promovido por el reconocido tenor lanzaroteño, se desarrollará bajo el título 'Entre notas y palabras' en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz a través de cuatro conciertos que abarcarán desde la ópera al canto y el teatro lírico pasando por la zarzuela y el drama escénico

 

La concejala responsable del Área de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, Abigail González, y el reconocido tenor lanzaroteño Pancho Corujo presentaron ayer jueves el II Ciclo de Conciertos Dramatizados 'Entre notas y palabras' que arrancará a las 19 horas de este sábado día 22 en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz con 'De pícaros y bufones', protagonizado por el barítono mexicano Emmanuel Franco y el pianista grancanario Juan Francisco Parra.

 "Mi más sincero agradecimiento a Pancho Corujo por este maravilloso proyecto y por su generosidad a la hora de poner al alcance de toda la ciudadanía la oportunidad de disfrutar y ser partícipe de esta peculiar combinación entre música y narrativa, que ya tanto éxito tuvo en su primera edición del pasado año", destacó Abigail González, que subrayó además el carácter gratuito hasta completar aforo de los cuatro conciertos a celebrar todos a partir de las 19 horas en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz.

 Por su parte, Pancho Corujo resaltó que bajo el diseño de pequeño formato los cuatro conciertos tendrán como objetivo común "algo que siempre he querido hacer con el fin de ser más didáctico como es sacar a solistas y músicos del ámbito al que están acostumbrados, haciéndolos hablar y representar personajes en un contexto determinado, porque los cuatro contarán una historia en la que los artistas, a modo del teatro convencional, nos llevarán de su mano mezclando la palabra hablada, la palabra cantada, la poesía y la música".

 

De hecho, prosiguió, "la combinación entre música y narrativa llevará a los asistentes a ser copartícipes en una experiencia inmersiva y emocionante por cuatro mundos diferentes en sus ámbitos, contextos y personalidades; un enfoque que permitirá explorar la intersección entre música y literatura de forma única por su didáctica, profundidad y dinámica".

 

Conciertos

 

Según resaltó el tenor lanzaroteño, las cuatro obras contempladas el II Ciclo de Conciertos Dramatizados 'Entre notas y palabras' mezclarán "humor, amor, tragedia, ironía, lo conceptual y lo literal". Estas son:

 

'De pícaros y bufones' (sábado 22 de marzo): Concierto centrado en un repertorio ligero y divertido escrito propiamente para ser interpretado por un barítono, una voz que a menudo se asocia con personajes encantadores, pícaros o cómicamente manipuladores. El gran barítono mexicano Emmanuel Franco y el pianista grancanario Juan Francisco Parra interpretarán un repertorio que incluye a compositores como Mozart, Barbieri y Rossini. El humor y las risas están garantizadas.

 

'Lunares en el alma' (sábado 5 de abril): Canto lírico y guitarra con la soprano y guitarrista clásica Raquel del Pino, que ofrecerá un recital único e innovador combinando la guitarra clásica con el canto lírico y abarcando un recorrido entre los siglos XVIII y XX con compositores como Manuel de Falla o Federico García Lorca.

 

'Puccini inmortal: 100 años de pasión y drama' (sábado 26 de abril): Tosca, La Bohème, Madama Butterfly o Turandot son títulos universales del drama escénico que hicieron de Puccini el compositor más importante de su época. Considerado el inventor de la banda sonora escénica tal y como la conocemos hoy, recordará al genio de Lucca en el centenario de su fallecimiento. Sus dramas emocionales y su música sigue conmoviendo al público de todos los confines. Contará con Yeray Betancor, actor y narrador; Laura del Río, soprano; Fernando Briones, piano; y Pancho Corujo, encargado de la dramaturgia.

 

Zarzuela: 'El hombre es débil' y 'El niño' (sábado 3 de mayo): Singular programa doble que constituye un pasado tan importante como desconocido de la historia del teatro lírico español. Compuestas por el insigne compositor Francisco Asenjo Barbieri, estas obras supusieron la consolidación definitiva del conocido como "teatro por horas" a través de los sainetes madrileños de fin de siglo. La farsa, la aguda crítica e incluso el disparate forman la raíz de estos "sainetes picarescos" que, a pesar de sus años, pueden resultar sorprendentemente modernos. Estarán protagonizados por César San Martín (Pascual en 'El hombre es débil', Barón en 'El niño'), Ruth Terán (Tecla en 'El hombre es débil', Paca en 'El niño'), Pancho Corujo (Luciano en 'El hombre es débil', Félix en 'El niño'), Beni Ferrer (Baronesa en 'El niño'), Ernesto Alemán (pianista) y Paco Matilla (dramaturgia).

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar