PUBLICIDAD

El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife señala el aumento de la inestabilidad emocional como resultado del cambio de hora

 

 La interrupción en los patrones del sueño, mayor irritabilidad, ansiedad o estrés son algunos de los efectos asociados a esta modificación horaria

Los profesionales de la psicología recomiendan mantener una actitud proactiva en la que se prioricen los hábitos de vida saludable

 

El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife señala el posible aumento de la inestabilidad emocional como resultado del cambio de hora. En este sentido, destaca efectos asociados como los cambios de humor, irritabilidad, malestar, ansiedad o estrés.

 

La vocal de la junta del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, Tamara Cabrera, explica que “aunque muchos esperan este cambio de hora con la idea de que su estado de ánimo y vida diaria mejore, también es importante entender que nuestro cuerpo se tiene que adaptar y que podemos sentirnos inestables los días, o incluso semanas, posteriores”.

 

Cabrera añade que “el cambio de hora interrumpe el reloj biológico, lo que afecta directamente a los patrones del sueño y lleva a muchas personas a un insomnio temporal. Las personas funcionamos mejor con nuestro ciclo de vigilia-sueño asociado a las hora de luz, con esta modificación vamos a tener más horas de luz, lo que nos influirá para mantener la hora en la que comenzar nuestro descanso”. “Estos efectos también interfieren en nuestro estado emocional, provocando que podamos encontrarnos más inestables, desanimados o con cambios bruscos de humor en nuestro día a día, señala.

 “Lo más importante es que ajustemos las expectativas hacia este cambio horario. Es cierto que el buen tiempo y el saber que se dispondrá de más horas de luz puede producir alegría, pero muchas personas suman a esta modificación creencias infundadas de un día a día mejor que muchas veces no se cumplen. Por eso, es primordial que no demos a este cambio más valor del que realmente tiene”, destaca Cabrera.

 Además, desde el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife recomiendan mantener una actitud proactiva y positiva, priorizando los hábitos de vida saludable. “Tener paciencia, realizar ejercicio regularmente, exponerse a la luz natural y adaptarse gradualmente a una nueva rutina de sueño interferirá positivamente en nuestro proceso de ajuste. Igualmente, es importante acudir a un profesional si este malestar se prolonga durante mucho tiempo”, concluye.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar