El sector turístico refuerza su apuesta por la Transición Ecológica y Energética en la V Jornada de Sostenibilidad Turística del CIDE Asolan
- Redaccion
La jornada, que contó con la presencia de la viceconsejera de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, reunió a expertos del sector para compartir estrategias y casos de éxito en descarbonización, digitalización y eficiencia energética
El sector turístico de Lanzarote, aseguran desde Asolan, avanza con paso firme hacia un modelo más sostenible y eficiente y “prueba de ello ha sido el éxito de la V Jornada de Sostenibilidad Turística celebrada este jueves” en el marco del Cide Asolan, con la colaboración de la Federación Turística de Lanzarote, para avanzar hacia la transición energética. La cita, que tuvo lugar en el Arrecife Gran Hotel, contó con la presencia de la viceconsejera de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Cristina Schallenberg Rodríguez, que destacó los importantes avances que se están dando en la isla. "En Lanzarote se han presentado muchos proyectos, por lo que se puede decir que ha sido un éxito", subrayó.
La apertura de la jornada corrió a cargo de la presidenta de ASOLAN y de la Federación Turística de Lanzarote, Susana Pérez, quien reafirmó el compromiso del sector con la sostenibilidad. "No solo somos signatarios de la Declaración de Glasgow, sino que también estamos adheridos al Pacto Mundial de la ONU y a la Agenda 2030. Contamos con un Plan de Acción y un Plan Estratégico para impulsar esta transición en el sector turístico, pero es fundamental ir de la mano de las administraciones públicas", subrayó Pérez.
Por su parte, la viceconsejera de Transición Ecológica y Energía destacó que "Lanzarote ronda el 13% de penetración de energías renovables, incluyendo la producción de autoconsumo fotovoltaico", y expresó el "compromiso total" del Gobierno de Canarias para seguir avanzando en esa línea. "De la mano del Cabildo, estamos trabajando para ver cuáles son las mejores zonas de Lanzarote para poner parques eólicos y fotovoltaicos y, sobre todo, vamos a trabajar mucho en instalar fotovoltaicas en zonas que no sean suelo", señaló. Además, Schallenberg detalló en su intervención los cambios introducidos en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y explicó cómo afectan a la isla conejera.
Estrategias y soluciones sostenibles
La jornada incluyó un espacio dedicado a la presentación de estrategias y casos de éxito en materia de descarbonización, digitalización sostenible y eficiencia energética en el sector turístico. Antonio Díaz, gerente de Ayagaures Medioambiente, expuso la apuesta de su empresa por la energía renovable certificada: "Desde Ayagaures y Acenhol Energía Canarias apostamos de manera sólida por suministrar energía verde 100% canaria a través de Garantías de Origen Renovable".
En la misma línea, Javier Quintana, gerente de Suntelco, junto con el ingeniero Borja Rodríguez, expuso los avances tecnológicos de las instalaciones fotovoltaicas para el sector turístico, cada vez mucho más eficientes y mejor rendimiento. Además, Javier Fernández, gerente de Descarbonización Sostenible, destacó las oportunidades económicas de los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y los pasos para su obtención, muchas empresas no lo están aprovechando.
La geotermia también tuvo un papel protagonista en la jornada. José Miguel López, de Coninglan, celebró que Lanzarote "da un paso adelante al incluir finalmente la geotermia en el Plan Hidrológico Insular de Lanzarote de Tercer Ciclo, junto a cambios en los condicionantes técnicos para las captaciones de agua de mar". Por su parte, Javier López, del Grupo Alisios, señaló que aunque Lanzarote ya "aglutina más de la mitad de las instalaciones de energía geotérmica de muy baja entalpía de Canarias, podemos y debemos esperar un desarrollo continuado de estas instalaciones, especialmente en el sector turístico", ya que la isla "reúne unas condiciones privilegiadas para la implantación de esta energía".
Uno de los casos de éxito destacados fue el de Rancho Texas, cuyo ingeniero, Dimas Vallina, compartió su experiencia: "Nuestra apuesta por la sostenibilidad es total: generamos nuestra propia energía con más de 4.000 placas solares, aprovechamos la geotermia para climatización y gestionamos los residuos de manera circular".
La jornada concluyó con una llamada a la acción conjunta, Administraciones Públicas y sector turístico, para seguir avanzando en la implementación de energías renovables, soluciones tecnológicas y de eficiencia energética para la descarbonización. "Para ser un destino turístico sostenible debemos tener datos que lo evidencien. Europa está vigilante, no solo regulando para cumplir con los objetivos de neutralidad climática en 2050, sino también para dar garantías a los consumidores. Sin olvidar Canarias tiene su horizonte en el 2040", advirtió Susana Pérez en su intervención.