PUBLICIDAD

El Cabildo refuerza su apoyo a La Geria y aprueba las bases de unas nuevas subvenciones al cultivo en hoyos

Oswaldo Betancort: "Los agricultores, bodegueros y propietarios son los verdaderos guardianes de este extraordinario paisaje que nos hace únicos en el mundo. Con estas ayudas, queremos reconocer su esfuerzo y garantizar la continuidad de un sistema agrícola que es símbolo de nuestra identidad"

 El Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado este lunes las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a los agrosistemas del espacio vitivinícola de La Geria. Esta iniciativa, promovida por el Área de Agricultura -gestionada directamente por el presidente insular, Oswaldo Betancort- tiene como objetivo apoyar económicamente a los viticultores que mantienen este sistema único, fundamental para la identidad paisajística y agrícola de la isla.

Oswaldo Betancort ha recordado “el trabajo permanente de la Institución para fortalecer la preservación de La Geria y apoyar a quienes la hacen posible. Los agricultores, bodegueros y propietarios son los verdaderos guardianes de este extraordinario paisaje que nos hace únicos en el mundo. Con estas ayudas, queremos reconocer su esfuerzo y garantizar la continuidad de un sistema agrícola que no solo es productivo, sino también un símbolo de nuestra identidad", ha afirmado el presidente.

Las bases aprobadas regulan unos apoyos que serán otorgados en régimen de concurrencia no competitiva, lo que significa que todas las solicitudes que cumplan con los requisitos establecidos serán atendidas sin necesidad de competir entre ellas. El importe a conceder se determinará en función del tipo de agrosistema y la futura convocatoria establecerá una cuantía máxima por peticionario.

Podrán beneficiarse tanto personas físicas como jurídicas que ejerzan la actividad agraria en el cultivo de la vid en parcelas ubicadas dentro del Espacio Natural Protegido de La Geria. Estas subvenciones tienen como finalidad garantizar la conservación de los agrosistemas tradicionales, caracterizados por su cultivo en enarenados naturales y artificiales.

Según el documento normativo del ENP, este territorio alberga 2.959 hectáreas de viñedo como cultivo exclusivo, distribuidas en sistemas de hoyos de diversas fisionomías y zanjas.

Recuperar y alimentar los espacios agrícolas

Para esta iniciativa, el Cabildo de Lanzarote habilita una partida de 400.000 euros (ampliables) procedentes del Gobierno canario, con el propósito de fomentar el mantenimiento de la actividad agrícola y evitar el abandono de las fincas. Además, las bases reguladoras establecen que no se permitirá la reestructuración del cultivo en hoyos a cultivo en líneas, preservando así la capa de rofe característica de La Geria.

El Cabildo de Lanzarote recuerda que, junto con esta línea de subvenciones, también se están desarrollando diversos proyectos para la recuperación de espacios agrícolas degradados, no sólo en La Geria, sino también en otras zonas de la isla. Entre ellos, destacan las actuaciones en el Entorno Natural de La Corona, la mejora de las comarcas de Guatiza y Mala, así como la conservación y restauración de diferentes agrosistemas, como el jable y los arenados. Estas intervenciones cuentan con una inversión global cercana a los 3,5 millones de euros, financiados a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar