El Cabildo clausura el programa "Educando en Justicia Igualitaria" con la participación de más de 300 estudiantes de Bachillerato de Lanzarote
- Redaccion
El Cabildo de Lanzarote y la Asociación de Mujeres Juezas de España llevan a cabo esta iniciativa, con el objetivo de fomentar la equidad y no discriminación entre la población juvenil
El Cabildo de Lanzarote, a través de las Áreas de Bienestar Social e Inclusión y de Educación, ha culminado con éxito la edición 2024-2025 del programa "Educando en Justicia Igualitaria", una iniciativa promovida junto a la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE) con el objetivo de sensibilizar al alumnado sobre los valores de igualdad y no discriminación desde una perspectiva de justicia igualitaria.
A lo largo del curso escolar, más de 300 estudiantes de 1º de Bachillerato de ocho centros educativos de la isla participaron en este programa pionero, que combina la formación teórica en el aula con una inmersión práctica en el entorno judicial. Entre los centros participantes se encuentran el IES Salinas, CIFP Zonzamas, Colegio Arenas Internacional, IES Altavista, IES César Manrique, IES Las Maretas, IES Costa Teguise, IES Haría e IES Playa Honda.
La consejera de Educación, Ascensión Toledo, agradeció "la predisposición y entrega del profesorado y estudiantes de todo el equipo educativo insular para alcanzar mayores niveles de equidad y justicia social". Además, subrayó que "quienes quieran ejercer la profesión de abogacía se encontrarán más preparados y alertados de este tipo de situaciones que se viven en el día a día".
Por su parte, el consejero de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña, valoró muy positivamente la experiencia y destacó que "sembrar conciencia crítica desde las aulas es una inversión directa en una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias. Lanzarote vuelve a ser un referente en el impulso de políticas públicas transformadoras dirigidas a nuestra juventud".
Además, la promotora del programa en Lanzarote, Gloria Poyatos, recordó que la educación es la vacuna contra la violencia de género porque es más fácil educar a una niña fuerte y a un niño en la igualdad, que reparar a una mujer rota.
El proyecto ha ofrecido al alumnado herramientas para identificar y analizar situaciones de discriminación, violencia de género o estereotipos sexistas, al tiempo que les ha permitido conocer de cerca el funcionamiento del sistema judicial mediante visitas a las instalaciones judiciales y la asistencia a juicios públicos.
Como broche final, los cuatro grupos finalistas del programa tuvieron la oportunidad de escenificar un juicio realista en la Sala de Audiencias del Edificio Judicial de Arrecife, tras meses de preparación y asesoramiento por parte de profesionales del ámbito jurídico. Las representaciones se han llevado a cabo los días 19 y 26 de mayo, con la participación de los centros IES Altavista y CIFP Zonzamas en la primera jornada, y IES Las Maretas y Colegio Arenas Internacional en la segunda.
El programa "Educando en Justicia Igualitaria" ha sido un ejemplo de colaboración institucional y compromiso con una educación en valores, que prepara a las nuevas generaciones para construir un futuro más justo e igualitario desde el conocimiento y la reflexión crítica.