PUBLICIDAD

Sociedad

La enfermedad renal crónica sigue creciendo en Canarias, donde más de 3.600 personas necesitan de tratamiento de diálisis o trasplante para poder seguir viviendo

 

 

 

Con motivo del Día Mundial del Riñón, la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), junto a pacientes y otras sociedades científicas y entidades sanitarias, desarrollan una campaña de actividades con el fin de advertir del crecimiento de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en los últimos años y de la necesidad de un mayor esfuerzo en prevención y diagnóstico precoz para frenar su progresión

  • Escrito por Redaccion

La Plataforma 5% para Educación denuncia el “grave falseamiento” de la Ley Canaria de Educación por parte del presidente Clavijo

“El titular del Ejecutivo se desentiende de la educación y elude sus obligaciones en un ámbito en el que Canarias presenta evidentes déficits respecto al Estado y la UE”

 La LCE de 2014 establece, de manera clara y taxativa, la necesidad de situar el presupuesto educativo “como mínimo en el 5% del producto interior bruto”

 

 

La Plataforma 5% para Educación denuncia públicamente la actitud del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, respecto a la financiación de la educación pública en el Archipiélago, al negar en el Parlamento la obligación que la Ley Canaria de Educación (LCE) de 2014 establece respecto a la financiación del sistema educativo canario. Clavijo afirmó que se trata de una “recomendación que no es vinculante ni obligatoria”. Sus declaraciones, más graves por hacerse en sede parlamentaria en el transcurso del debate sobre el Estado de la Nacionalidad 2025, falsean el mandato de la LCE y expresan la voluntad clara de seguir incumpliendo con las obligaciones del Ejecutivo canario en materia educativa.

 Hay que recordar que la Ley Canaria de Educación establece de manera clara y taxativa la necesidad de destinar al presupuesto de educación “como mínimo en el 5% del producto interior bruto”, garantizando así los recursos adecuados para el correcto desarrollo del sistema educativo canario. Sin embargo, el Gobierno de Canarias ha optado por eludir esta responsabilidad, tergiversando el mandato legal y privando a la educación pública de la financiación que requiere para mejorar su calidad y equidad que ya acumula un déficit de más de 570 millones de euros. Si en la anterior legislatura, la inversión educativa llegó, en 2023, al 4,63% del PIB, acercándose al objetivo marcado por la Ley, en los dos últimos Presupuestos se ha retrocedido y en este ejercicio, el de 2025, nos encontramos en el 4,05%.

 

Desigualdades

En lugar de asumir el liderazgo necesario para resolver los graves problemas que afectan a la educación en Canarias, el presidente y su Gobierno han decidido mirar hacia otro lado, desentendiéndose de sus compromisos y relegando la educación en la agenda política del Ejecutivo. Con esta actitud, lejos de ser parte de la solución, se convierten en un obstáculo para la mejora del sistema educativo, perpetuando así las deficiencias y desigualdades que afectan a miles de estudiantes y docentes en las islas.

Desde la Plataforma 5% para Educación exigimos al Gobierno de Canarias que cumpla con la Ley y asuma su responsabilidad con la educación pública. No podemos permitir que la falta de financiación y el desinterés institucional sigan lastrando el futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes. No podemos perpetuar nuestros actuales déficits y retrasos respecto a otras comunidades y a la Unión Europea. La educación es un derecho fundamental y una inversión en el futuro de Canarias, y como tal, debe recibir la atención y los recursos que le corresponden. Exhortamos a la sociedad canaria a mantenerse alerta y exigir al Gobierno de Canarias el cumplimiento de sus compromisos con la educación. El futuro de Canarias depende de ello.

  • Escrito por Redaccion