PUBLICIDAD

Las patronales del turismo instan a la apertura de la negociación colectiva en la provincia de Las Palmas

La FEHT, Asolan, FTL y Asofuer convocan a los sindicatos a un diálogo que haga posible la mejora de las condiciones de los trabajadores y garantice estabilidad en el empleo y viabilidad en las empresas

   

 La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos Turísticos de Lanzarote (Asolan), la Federación Turística de Lanzarote (FTL) y la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer) han instado formalmente hoy a las organizaciones sindicales representadas en la comisión negociadora a abrir la negociación colectiva en el sector. A tal efecto, las patronales turísticas ya ha registrado esta solicitud en la sede de la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias, como administración competente en el procedimiento de esta negociación.

 Las patronales del turismo en la provincia de Las Palmas expresan de este modo su “plena voluntad a la apertura de la negociación con los sindicatos”, con el horizonte situado principalmente en la firma de un nuevo convenio colectivo que garantice la estabilidad en el empleo, la seguridad de los puestos de trabajo, el mantenimiento del poder adquisitivo y la viabilidad de las empresas. Las asociaciones de empresarios de la provincia consideran que este proceso debe producirse siempre en el ámbito y autonomía de la negociación colectiva, y pudiendo llevar a la mesa negociadora las reivindicaciones que provengan de ambas partes, “tal y como ha venido ocurriendo desde hace más de treinta años, lo que ha permitido garantizar una paz social en el principal sector económico de Canarias”.

 Además, las patronales del sector turístico quieren resaltar que han acudido siempre “de buena fe a todas las reuniones a las que han sido convocadas con ánimo constructivo, incluso con la propuesta de apertura de la mesa negociadora, como en este caso, mientras que los sindicatos lo han hecho hasta ahora con preavisos de huelga que las patronales, aun respetando este derecho constitucional, consideran desproporcionados y, desde luego, poco compatibles con el clima de negociación recomendable en el proceso para renovar el convenio colectivo del sector en la provincia de Las Palmas, donde las retribuciones están entre las mejores del sector turístico en España”.

 Las patronales turísticas han formulado este llamamiento “ante la necesidad de reconducir las solicitudes y peticiones expresadas por los representantes sindicales, y que, en todo caso, deben producirse en el marco propicio para ello, que es la negociación colectiva”. Además, las asociaciones de empresarios agradecen la mediación realizada por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, en las personas de su consejera, Jessica de León, y del director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, pero entienden que es “el ámbito de la negociación colectiva donde cualquier petición puede ser atendida y discutida para llegar a un acuerdo que haga compatible el cumplimiento de los objetivos comunes de mejora en las condiciones laborales de los trabajadores y la certeza para las empresas en un contexto económico global muy complejo”.

 En el contexto de este proceso, las patronales entienden que “las bases de un acuerdo cierto y estable entre empresarios y sindicatos están claras: garantizar la estabilidad y calidad del empleo en el turismo, así como la solvencia de las empresas y la mejora en las condiciones de trabajo y también de los salarios para consolidar el poder adquisitivo de los trabajadores”. Los empresarios están tan interesados como los sindicatos “en la concesión de estos objetivos comunes, y de hecho ya lo han demostrado con la aplicación del convenio en vigor. La provincia de Las Palmas tiene uno de los mejores convenios colectivos del sector turístico en España, con estabilidad en el empleo y retribuciones situadas por encima de la media”.

 Frente a quienes, desde dentro y fuera del sector, han criticado los salarios del turismo en las Islas, las patronales FEHT, Asolan-FTL y Asofuer han realizado un ejercicio de recopilación de los incrementos pactados desde el año 2004 hasta el pasado 2024. “En estos veinte años los salarios pactados y cumplidos por convenio han crecido un 50,63% en la provincia de Las Palmas, mientras que el IPC provincial durante ese mismo periodo de tiempo lo hizo un 42,20%. Estos datos, en la secuencia sostenida a lo largo del tiempo, prueban que se ha producido un incremento de los salarios por encima de la inflación”.

“Por otro lado, hay otros elementos adicionales que recomiendan prudencia. A la incertidumbre sobre el escenario económico mundial se unen decisiones como la inminente reducción de la jornada laboral que plantea el Gobierno central, y que supondrá un incremento de costes que asumirán las empresas: A ello hay que sumar el incremento de los costes laborales derivado del absentismo, situado en la actualidad en cifras máximas. Son circunstancias objetivas que recomiendan abordar este proceso de negociación con parámetros y realistas y voluntad de acuerdo, que las patronales del sector han acreditado en todas las reuniones celebradas”, concluye la patronal turística en una nota de prensa hecha pública hoy como respuesta al anuncio de huelgas en Semana Santa.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar