PUBLICIDAD

Arrecife participó en las primeras jornadas de España sobre Ciudades Circulares

 

El encuentro congregó a más de 180 personas que debatieron algunas mejoras para un futro más sostenible en las urbes

 El pasado 23 de enero, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife organizó la primera edición del proyecto Ciudades Circulares con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Universidad y la empresa Ferrovial Servicios. Más de 180 personas, entre las que se encontraban representantes del Ayuntamiento de Arrecife, participaron en las diferentes actividades del encuentro como mesas redondas y conferencias. El objetivo, lograr que cada vez más ciudades se sumen a la economía circular logrando un mayor desarrollo y crecimiento.

 Ciudades Circulares nació con la idea de afrontar los retos de las urbes del futuro para ofrecer soluciones y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas garantizando una mayor calidad de vida para los ciudadanos. Temas como la sostenibilidad, los modelos innovadores de la gestión, el tratamiento de los residuos, la protección de los mares y la respuesta ante el cambio climático.

 El concejal de Parques y Jardines, Tomás Fajardo, resaltó la importancia de asistir a este tipo de encuentros. “Es fundamental acudir a estas jornadas porque nos permiten enriquecernos al y tomar consejos intercambiando opiniones a la hora de actuar con medidas y tener una ciudad más verde y concienciada con el medio ambiente”.

 Abrió la jornada la alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández destacó que “es un momento en el que nos estamos tomando en serio la protección de nuestro medio urbano y natural”. Además señaló que el evento “servirá para impulsar retos, soluciones y modelos innovadores que nos permitirán gestionar adecuadamente los residuos urbanos sin olvidar la lucha contra el cambio climático”.

 Una vez inauguradas las jornadas se celebraron las distintas mesas redondas. José Luis Rodríguez Gamo, gerente de Cambio Climático y Biodiversidad protagonizó la mesa Ciudades Circulares y Sostenibles: retos y soluciones valorando la huella del carbono en la gestión de residuos. Por otro lado, el director regional de Tratamiento y Gestión Medioambiental, Gonzalo Cañete moderó la mesa “modelos innovadores en la gestión del residuo”, en la que también estuvo presente Jaume Cabré, jefe de Innovación y Desarrollo.

 

La última mesa redonda estuvo a cargo de María Josefa Coelllo, responsable de Contratación de Administraciones Locales, con su ponencia sobre los modelos de recogida en ciudades y su impacto.

 

Las jornadas finalizaron con la intervención del consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, que indicó que el ejecutivo regional se encuentra “trabajando en las leyes del Cambio Climático y Economía Circular para que las futuras generaciones se sientan orgullosas”.

 

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar