PUBLICIDAD

Opinión

CSIF como sinónimo de garantía para los empleados públicos de Canarias

Han transcurrido prácticamente diez años desde la entrada en vigor del artículo 12 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, lo que viene a ser conocido como “el nacimiento de la regla del gasto en las administraciones públicas”, regla que supuso entre otras cuestiones trágicas para los empleados públicos de Canarias, la reducción de sus salarios, el aumento de su jornada semanal, ser “castigados” en caso de sufrir una incapacidad temporal (baja médica) al reducir parte de su salario, o el ver paralizada cualquier aspiración profesional (movilidad horizontal y vertical). En estos diez años el crecimiento de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios(CSIF) ha sido el más espectacular de todos los sindicatos, tanto entre los sindicatos clásicos como entre los sindicatos más oportunistas que han crecido en los últimos tiempos gracias a jugar con las ilusiones de muchos empleados siendo su mayor arma sindical.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente. Delegado del CSIF

Enrique Pérez Parrilla, el PSOE por bandera

El año 2003 no fue un buen año para Enrique Pérez Parrilla. Era el primer año electoral, desde que volvió la democracia a las corporaciones locales, que no estaba en la cartelera de su partido. Desde 1979, las primeras elecciones locales de esta etapa democrática, el profesor de Matemáticas del Instituto Blas Cabrera Felipe se mantuvo firme como cabeza de lista. Gracias a ello, había sido presidente del Cabildo durante casi doce años, en cuatro periodos distintos, aunque solo ganara unas elecciones, las de 1983, en las que consiguió una mayoría absoluta holgada, espoleado por la ola socialista que llevó a Felipe González a la Moncloa un años antes, en octubre de 1982.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Presos en la escuela

—Papi quiero que veas esto conmigo—. Interrumpí una de mis  sesiones de visualización y escucha de música popular en el salón de casa para atender la inquietud de mi hijo, que identificado con el contenido del vídeo ‘Zombies en la escuela’, me invitó a debatir sobre su contenido.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Y el cerebro se fue de crucero

Es verano del veintiuno, y Cerebro, cómo no, con sus dos hemisferios perfectamente conectados, el izquierdo y el derecho, aunque distintos pero no diametralmente opuestos, como sí dicen estarlo en ciertos reductos las ideologías, entre comillas, de izquierda y de derecha, decidió salir de crucero desde el puerto canario de Arrecife al gobierno de su incontestable capitán Mercado.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Soltando amarras

Estamos inmersos en una reestructuración y planificación de nuestras economías después de un año y medio de parálisis por la pandemia de la Covid-19. Tras el proceso de vacunación, fundamental para llegar a una cierta seguridad sanitaria, toca emplearse en paliar la crisis económica y social que ha sufrido el tejido empresarial, comercial y familiar canario. Todas las administraciones públicas estamos trabajado a contrarreloj con el fin de identificar los ejes estratégicos que sean motor no sólo para la recuperación económica, sino para la transformación que necesita nuestro capital, sea este humano, financiero o social.

  • Escrito por Armando Santana, concejal de Hostelería, Turismo y Comercio en el Ayuntamiento de Arrecife.

Los muros de la Mareta

Recuerdo con claridad la visita a tan emblemática obra de la costa Este de nuestra preciada isla en la que me sorprendió la cuidada arquitectura tradicional y la notable mano de nuestro más insigne artista. Una edificación que, plagada de historia, siempre fue un símbolo de lo que para muchos han sido Canarias y Lanzarote en el conjunto del Estado.

  • Escrito por Echedey Eugenio, secretario de Organización de Coalición Canaria en Lanzarote

Generación pandemia

Si nos ponemos en la piel de cualquier adolescente, al pensar en su último año y poco y compararlo con nuestra propia adolescencia, supongo que todas podemos pensar: "Pobres".

  • Escrito por Laura Fuentes, directora general de Juventud del Gobierno de Canarias

Tanto tienes, tanto vales

En la segunda parte de El Quijote, en 1615, ya aparece este refrán que no pierde ni perderá vigencia, al menos por ahora, porque la sociedad generalmente trata a la persona en función de su riqueza material. Esta semana cuando la ida de Messi del Barcelona y de Barcelona acapara las portadas, con mucho menos  protagonismo que la horda de noticias y especulaciones sobre el argentino, conocimos la posibilidad de aplicar en España una tercera dosis para reforzar la inmunidad contra el covid-19 en un escenario en el que todavía no hay evidencia científica para tomar dicha decisión.

  • Escrito por Por Alex Salebe Rodríguez

El presidente en Lanzarote

Siempre ha sido motivo de orgullo para nuestra gente que nos visiten personalidades relevantes y se queden maravilladas con nuestra tierra. Lógico, porque su estancia aquí hace que los grandes medios de comunicación pongan el foco sobre Lanzarote, lo que se convierte en una promoción impagable para una isla que vive del turismo.

  • Escrito por María Dolores Corujo, presidenta del Cabildo de Lanzarote

¿La normativa NEAE se adapta a la realidad de los centros?

No es desconocido que las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) son las grandes olvidadas todos los sistemas educativos de los gobiernos, tanto centrales como el canario y resto de territorios de España. La realidad es que en el papel (llamémoslo normativa, por aclarar) queda muy bonito e incluso nos traslada a un mundo idílico; pero desgraciadamente no ocurre así en el mundo real y la mayoría de las veces es totalmente lo  contrario.

  • Escrito por Elisabeth Hernández Falcón, maestra de Audición y Lenguaje e integrante del Secretariado Nacional del STEC-IC

La pensión que van a recortar es la tuya

Cumplir años y envejecer es algo que nos afectará a todos y a todas. La lucha por unas condiciones de trabajo dignas es importante. Es una lucha por el aquí y ahora, y también por nuestro futuro y el de nuestras familias. Sin embargo, hace falta tener en cuenta una cuestión más para que esa lucha no carezca de verdadera perspectiva. Por ello, hay que empezar a pensar que el problema de las pensiones nos afecta a todos y a todas, y nos afecta mucho.

  • Escrito por Manuel Plasencia, miembro del comité de empresa de Canal Gestión en representación de la Confederación General del Trabajo (CGT).