PUBLICIDAD

El servicio de Logopedia de Atención Primaria de Lanzarote atendió cerca de 8.000 consultas en 2024  

 

 

La Gerencia de Servicios Sanitarios de la isla celebra las I Jornadas de Logopedia en Atención Primaria, en las que alrededor de medio centenar de profesionales analizaron los principales trastornos del lenguaje y de la comunicación y sus consecuencias sobre todo en la edad pediátrica

El servicio de Logopedia de Atención Primaria del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró las I Jornadas de Logopedia en Atención Primaria, que, bajo el lema Oír, hablar, pensar, comer y crecer, se desarrollaron para conmemorar el Día Europeo de la Logopedia que tiene lugar cada 6 de marzo. El encuentro, en el que participaron alrededor de medio centenar de profesionales sanitarios de toda la isla y progenitores de pacientes pediátricos de este servicio, contó con diferentes ponencias que abordaron los principales trastornos del lenguaje y de la comunicación y sus consecuencias sobre todo en la edad pediátrica.

Las jornadas trataron, además, de visibilizar el trabajo de los profesionales de la Logopedia en el ámbito de la Atención Primaria. En este sentido se hizo un recorrido desde la puesta en marcha del servicio de Rehabilitación Logopédica en mayo de 2021 hasta la actualidad y cómo se han ido sumando profesionales especialistas e implementado recursos para atender exclusivamente a pacientes de Pediatría y realizar un abordaje integral de los trastornos del lenguaje y deglución más frecuentes de la población infantil.

Las logopedas de los centros de salud de Valterra, Tías y Titerroy disertaron en torno al funcionamiento del servicio, las patologías de intervención más frecuentes, los trastornos del lenguaje y la comunicación, como la disfagia, la deglución disfuncional o los trastornos de los sonidos del habla y la disfemia. De otro lado, también se abordaron cuestiones como las funciones orales y la disfonía en pacientes pediátricos.

La jornada, celebrada en el Centro Socio Cultural de Argana Baja, reunió también a las profesionales del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, del Hospital Insular de Lanzarote y de la Unidad de Atención Temprana que expusieron el trabajo que se realiza en los distintos servicios con los pacientes.

La directora de Atención Primaria de la Gerencia de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, María Eugenia Perdomo, responsable de inaugurar las Jornadas, destacó el trabajo que realizan día a día los profesionales de la Logopedia en los centros de salud de la isla y el impacto significativo que esta disciplina tiene en la vida de los pacientes, sobre todo de edad infantil. Asimismo, señaló el incremento que ha experimentado el número de consultas atendidas durante el pasado año.

Estas jornadas aseguran las organizadoras, han sido una oportunidad para aprender, compartir experiencias y conocimientos y fortalecer la red de apoyo entre todos los profesionales para poder seguir avanzando en la promoción de la salud y el bienestar de la sociedad lanzaroteña.

7.926 consultas de logopedia en 2024

El servicio de de Rehabilitación Logopédica de Atención Primaria de Lanzarote realizó durante 2024 un total de 7.926 consultas, lo que supone un crecimiento de más del 25 por ciento con respecto al ejercicio anterior en el que se atendieron 5.948 consultas.

Según señalan las profesionales del servicio, un alto porcentaje de estas están relacionadas con un trastorno del habla que se manifiesta con una dificultad de articular las palabras y con la disfonía.

Las logopedas en el ámbito asistencial de la Atención Primaria desarrollan una importante labor en la prevención y el diagnóstico de otras dificultades en la comunicación y el lenguaje, así como trastornos en la masticación y la deglución de alimentos en pacientes con un amplio rango de edad, entre los tres y los catorce años.

Se trata de un servicio que favorece y agiliza la rehabilitación logopédica de la población en edad pediátrica en el primer nivel asistencial y permite llegar de una forma más cercana y efectiva a la población diana.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar