Finaliza una nueva edición de Planéate Lanzarote con todos sus objetivos cumplidos
- Redaccion
La consejera de Educación, Ascensión Toledo, destaca las valoraciones positivas de las entidades participantes y el interés del alumnado a su paso por la muestra
El encuentro Serendipia se consolida como escaparate de trayectorias juveniles inspiradoras
La entidad ecca.edu recibe el agradecimiento del Cabildo de Lanzarote por sesenta años de labor educativa esencial
Más de una treintena de centros de enseñanzas medias y superiores, públicos y privados, de dentro y fuera de la isla, empresas de formación profesional, asociaciones, entidades empresariales y otras con oferta educativa y alta empleabilidad se han dado cita esta semana en el CIFP Zonzamas para dar contenido y músculo a la muestra de salidas profesionales "Planéate Lanzarote 2025".
En su décima edición como lugar de encuentro referencial para el asesoramiento al alumnado que cambia de ciclo, más de 3.000 estudiantes han recorrido el recinto, se han interesado por las propuestas formativas y académicas y han participado en las sesiones de minicharlas "Proyecta tu futuro laboral", impartidas por la Fundación Universitaria de Las Palmas, en talleres prácticos de desempeño profesional y en presentaciones de la Escuela de Actores de Canarias.
La consejera de Educación y Empleo inclusivo, Ascensión Toledo, ha destacado las valoraciones positivas de las entidades participantes y el interés del alumnado a su paso por la muestra, "que nos confirma el mérito y el acierto de esta feria, dedicada a exhibir las herramientas que necesita nuestra juventud para construir su mejor futuro", aseguró.
De la misma manera, las conversaciones con las familias han constituido un eje central del acompañamiento en "Planéate", toda vez que la elección del itinerario formativo es una decisión que se toma en consenso en los hogares. Gracias a las intervenciones de Antonio Sánchez (ULPGC) y Rosalía Mendoza (ULL), las familias conocieron toda suerte de detalles sobre el proceso hacia la universidad, y un dato importante a tener en cuenta: "la vocación se construye".
Además, la consejera de Educación, quiso incorporar en esta edición al programa un capítulo destinado a las opciones formativas y de inserción laboral para las personas con diversidad funcional, "un ámbito fundamental si queremos progresar hacia una comunidades más equitativas y con igualdad de oportunidades".
Las representantes de Inserta Empleo, de la Fundación ONCE, y de las ONG Adislan y Adepsis, reclamaron como una sola voz recursos, facilidades y apoyo para la inserción laboral de personas con discapacidad funcional, como fórmula para avanzar en vidas normalizadas en el seno de una sociedad igualitaria. Sus entidades ya lo hacen: según los datos aportados, Inserta propició en 2024 un total de 1112 contrataciones en Canarias; Adislan promovió 56 empleos solo en esta isla y Adepsis contabilizó 87, en sus proyectos en Gran Canaria y Lanzarote.
Trayectorias ejemplares en Serendipia
A continuación, Brian González, Alejandro Jiménez, Gio Santana y Alyssa Unwin, con la moderación de la escritora y emprendedora social, Amalia Fajardo, derrocharon sobre el escenario del encuentro Serendipia grandes dosis de sentido común y responsabilidad, ilusión por el futuro y ganas de compartir sus proyectos de vida.
Brian González, recién graduado en Magisterio de Educación Infantil y Primaria, con especialidad en atención a la diversidad, se declaró profesional y emocionalmente dispuesto a "ayudar a las personas". Alyssa Unwin, que estudia el primer curso de buceo profesional en la Escuela de Pesca, reconoció la masculinización de su carrera, pero encara el aprendizaje con la intención de hacerse un hueco y demostrar su valía.
Alejandro Jiménez, que recorrió el itinerario de la FP media y superior y finalizó con un puesto de trabajo que le hace feliz, invitó al alumnado a no rendirse al desánimo y a buscar su vocación. Finalmente, Guio Santana, una joven con discapacidad auditiva, graduada en Diseño y estudiante de un máster en Marketing y Comunicación, mostró un optimismo arrollador, defendió el tesón como motor para el éxito y aseguró que no hay barreras cuando las convicciones son profundas.
La velada finalizó con un broche musical, a cargo de El Noah, Kevin Giraldo y Beatriz, quienes han participado en el proyecto Picón Urbano, promovido por la Consejería de Educación del Cabildo de Lanzarote, de la mano de Amalia Fajardo.
Homenaje a ECCA.EDU
En la mañana del jueves, "Planéate 2025" acogió el acto de homenaje y agradecimiento del Cabildo de Lanzarote a ecca.edu, en su sesenta cumpleaños. La consejera Ascensión Toledo entregó la placa conmemorativa al director general de la Fundación, José María Segura S.J., y puso en valor la tarea educativa de una organización "que, tal vez, hayamos dado por sentada, de tan íntimamente inserta está en nuestras vidas cotidianas". "Desde hace 60 años, por seguimiento o por la conciencia de su labor, muchas generaciones hemos incorporado en la memoria aquellas clases radiadas que permitieron, en una realidad económica de enorme dificultad y en un territorio fragmentado, la formación de miles de personas en nuestro archipiélago", declaró.
Por su parte, el responsable de la organización educativa manifestó que, según las últimas investigaciones, "fue en el año 1963 cuando la Compañía de Jesús y el Gobierno de Canarias sellaron la alianza que fructificaría en más de seis décadas de enseñanza y más de tres millones de estudiantes en todo el mundo". También agradeció que el reconocimiento a ecca.edu se implementara en el contexto de "Planéate": "Nos encanta recibir esta placa rodeados de estudiantado joven, que forma parte de nuestro público objetivo". Se sumaron al acto conmemorativo el consejero de Bienestar e Inclusión del Cabildo, Marci Acuña, la concejala de Educación de Teguise, Mar Boronat, y la directora insular de Educación, Carmen Pellón.