PUBLICIDAD

Catalina Martínez, Lanzarote y Guinea unidas por unas zapatillas

Catalina Martínez Mpanga es hija de uno de los dos hermanos Martínez Abolafio, que crearon el  gran emporio económico que fundaron su padre y su tío y que tiene a Lanzarote y Guinea ecuatorial como centro de sus principales actividades económicas, a pesar de que aquellos eran valencianos de origen. Hija de padre español y madre ecuatoguineana, Catalina ha desarrollado casi toda su vida en Lanzarote, donde primero sus padres y ahora sus hermanos gestionan un conglomerado de empresas que lideran actividades en diferentes sectores económicos.

En estos más de 50 años de vida, ha visto crecer Lanzarote al ritmo que también disfrutaba del próspero negocio familiar. Pero nunca olvidó al pequeño país que fue colonia española hasta el 12 de octubre de 1968, y en el que se conocieron sus padres y empezó la historia empresarial de la familia. Todavía están allí, con importantes negocios, pero su mirada se centra en la solidaridad. Es la cara amable del grupo, la que da vida a la responsabilidad social de la empresa a través de la Fundación Martínez Abolafio, que preside.

  Entre sus muchas actividades destaca la campaña “Zapatillas Solidarias”. La presidenta de la Fundación Martínez Abolafio, Catalina Martínez, detalla que "desde el año 2013, las ciudades de Malabo y Bata en Guinea Ecuatorial acogen el campus de baloncesto organizado por el Club de Baloncesto Conejero y la Federación de Baloncesto de Guinea y que no sólo permite acercar a los más pequeños a este deporte, sino que también promueve la integración social y el desarrollo de hábitos saludables en un entorno seguro".

"Es una gran satisfacción ver cómo, año tras año, el Cabildo de Lanzarote y la sociedad lanzaroteña se vuelcan con esta campaña que permite que los más desfavorecidos cuenten con estas zapatillas, un recurso fundamental para poder practicar deporte en su país como una herramienta muy importante para su crecimiento personal y social", añade Martínez.

Hasta el próximo mes de mayo, las familias lanzaroteñas, alumnado, docentes, deportistas y ciudadanos en general podrán donar calzado en desuso, nuevo o usado en buenas condiciones. Para ello, se habilitarán numerosos puntos de recogida en los centros educativos participantes, además de la Ciudad Deportiva de Lanzarote y otros centros deportivos y sociales municipales. Todo el material donado será clasificado, empaquetado y enviado a Guinea Ecuatorial, donde se distribuirá a cientos de niños y niñas gracias al Campus de Baloncesto organizado por el Club de Baloncesto Conejero y la Federación de Baloncesto de Guinea Ecuatorial.

Después de más de una década trabajando con esta campaña, que cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote y donde los lanzaroteños reciclan sus excedentes para cubrir necesidades de los ecuatoguineanos,  Catalina ha conseguido hacer trascender la experiencia personal de su familia en un encuentro colectivo y solidario entre sus dos pueblos de referencia. Y todo con unas zapatillas que sobran en el armario de muchos lanzaroteños y lanzaroteñas y que tanto echan en falta en muchas casas de pobres guineanos y guineanas para sumergirse en el deporte. Una bonita canasta.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar