PUBLICIDAD

Opinión

Cuando las buenas noticias no pueden ser buenas noticias

Cualquier grupo político gobierna con el fin de mejorar la vida de la ciudadanía, o, al menos, eso creo. Sin embargo, y a diferencia de lo que ocurre en otros países, en España las buenas noticias no pueden ser buenas noticias. Auspiciada por las tres derechas, la política nacional se ha acostumbrado a desarrollarse bajo un contexto de tensión permanente, descalificaciones y una absurda lucha para ver cuál de los tres lleva la bandera más grande en el pecho. Con la complicidad de algunos medios, tratan de solapar todo aquello que trate de borrar la imagen creada del "traidor de Sánchez".

  • Escrito por José Alfredo Mendoza, primer teniente alcalde y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Arrecife

Medallas convicción y dignidad

 Conocemos aunque sea de referencia a estrellas del deporte y medallistas olímpicos contemporáneos en distintas disciplinas como Rafael Nadal, Usain Bolt, Sergei Budka, Javier Sotomayor, Mireia Belmonte o Simone Biles; Mireia y Simone mujeres  de renombre en los Olímpicos de Tokio, pero ya es más complicado que nos suene el yudoca argelino Fethi Nourine, que a sus 30 años no alcanzará ni por asomo el palmarés de los dioses del Olimpo.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Comportémonos mejor como animales

Tachar a un ser humano de animal puede que sea, según la especie, más ofensivo para el animal que para la persona a la que pretendemos despreciar. No somos los únicos  animales que vivimos en sociedad aunque sí la especie mamífera que domina el planeta.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Otro triunfo del diálogo

El Gobierno de España acaba de anunciar esta semana un gran acuerdo histórico con los sindicatos para acabar con la temporalidad de los interinos en las administraciones públicas. Nadie duda que esto supondrá un avance en los derechos laborales de miles de trabajadores. El ejecutivo ha vuelto a demostrar que el diálogo con los diferentes actores sociales ha servido para fortalecer las relaciones institucionales y alcanzar puntos en común, beneficiosos para el conjunto de la sociedad.

  • Escrito por Alfredo Mendoza, teniente alcalde y concejal de Cultura, Festejos y Policía Local del PSOE en el Ayuntamiento de Arrecife.

Se va Felipe VI, se va para Barranquilla...

Como el caimán, y si su majestad el covid lo permite, el jefe del Estado español prepara maletas para viajar a Barranquilla, a orillas del río Magdalena y el Mar Caribe,  al Congreso Mundial de Derecho, los días 2 y 3 de diciembre de 2021.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Mayores, dependencia y soledad

En Lanzarote, el 12 por ciento de la población es mayor de 65 años. Nos encontramos, así, con un gran reto para abordar los problemas que padecen este tipo de población en cuestiones como la dependencia y, sobre todo, en la soledad no deseada en la que viven.

  • Escrito por Daisy Villalba, trabajadora Social y miembro de Nueva Canarias

Más dosis, por favor

Mis lectores habituales saben que machaco bastante, pudiendo volverme hasta ‘pesao’, sobre la importancia de promover más, muchísimo más, las distintas expresiones del arte y el amplio espectro de manifestaciones culturales, incluyendo las más tradicionales y populares, para despertar y potenciar el pensamiento crítico sobre todo entre la infancia y la juventud.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Los cruceros son cosa de Arrecife

Los cruceros turísticos son una oportunidad para Lanzarote, al igual que Lanzarote es una oportunidad para el desarrollo de esta oferta turística en el Archipiélago.

  • Escrito por Oswaldo Betancort García, diputado del Parlamento de Canarias por Lanzarote y La Graciosa.

“La Fermina”, un hito histórico por mar y desde tierra

Que Arrecife es un referente en la geografía del archipiélago nadie lo cuestiona, y que a nivel mundial esté considerado un paisaje singular y único merced a los caprichos de la naturaleza, tampoco. Por ello, el devolver a la capital, uno de los espacios más emblemáticos de su marina, el denominado islote de Fermina o Islote del Amor, a caballo entre la playa de El Reducto y el Parque Islas Canarias, ha sido una de mis máximas preocupaciones desde que llegué a la Alcaldía, pues considero que cuando se asumen responsabilidades políticas lo que prima es el interés común de los ciudadanos. En este sentido las administraciones implicadas hemos trabajado de forma conjunta y coordinada en beneficio de todos, para que la obra original de César Manrique pueda ser un referente más de la ciudad moderna que anhelamos.

  • Escrito por Astrid María Pérez, Alcaldesa de Arrecife