PUBLICIDAD

Opinión

Almas gemelas

En marzo de 2023, el Gobierno de Canarias anunció que estaba esperando gemelos. Dos edificaciones idénticas y muy sostenibles fueron concebidas con el propósito de albergar todos los servicios de emergencias, seguridad y de atención ciudadana del Archipiélago. Los gemelos tendrían su alumbramiento a finales de 2025, y la abuela Europa financiaría la gestación con una suma cercana a los 80 millones de euros. Así, los embriones fueron bautizados como Edificios de Servicios Esenciales (ESE).

  • Escrito por David Cabrera de León

Memoria, orgullo y futuro sostenible





En una reciente visita a un pueblo de Tenerife, me contaba un amigo la historia de la pequeña ermita del barrio donde creció su padre. Al parecer, esta modesta construcción sufrió graves daños como consecuencia de la Guerra Civil Española y de los sucesivos saqueos que padeció durante la posguerra. Unos años después, el abuelo de mi amigo tuvo la iniciativa de organizar una rifa popular para restaurar el pequeño templo, cuyo valor para las gentes del barrio traspasaba la religión. Aquel era un punto de encuentro social, una referencia paisajística por el lugar donde se sitúa pero, sobre todo, un elemento con una importante carga sentimental para muchas generaciones. La rifa salió adelante y con el dinero obtenido se pudo comprar la campana, se pusieron los suelos y se colocaron nuevos portones. “Son esta campana, son estos suelos y son estas puertas que estás viendo”, me dijo señalando con orgullo hacia la ermita.

  • Escrito por Isidro Pérez Martín, alcalde de San Bartolomé

Lanzarote recupera su terrero de Lucha Canaria

 

Recuerdo que en el mes de junio del pasado año, cuando restaban pocos días para que la nueva Corporación accediera al Gobierno del Cabildo, el aún equipo de Gobierno en funciones tomó una decisión que nadie esperaba: sepultar el terrero de lucha de la Ciudad Deportiva Lanzarote.

  • Escrito por Jacobo Medina, vicepresidente y consejero de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote.

El viento es POESIA y no ENERGÍA en Lanzarote

 

 

Se acerca la presentación de la Planificación de energías renovables en suelo en Lanzarote. El Gobierno de Canarias ha visitado la isla los últimos días para presionar, así parece en que aumentemos el porcentaje de MW instalados de renovables, ya que se han puesto como meta que este archipiélago llegue a una penetración de renovables del 50% en los próximos cuatro años. En estos momentos esa penetración de renovables es del 20%, y ya se ha llevado por delante paisajes, biodiversidad y calidad de vida de ciudadanos de estas islas que han visto cómo se aprueban parques eólicos y fotovoltaicos junto a sus casas en islas como Fuerteventura, Gran Canaria o Tenerife.

  • Escrito por Micaela Ferrer, plataforma Eólica Zero Lanzarote

Haría se cuida

 

Ayer, 7 de abril, se conmemoraba el Día Mundial de la Salud. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha vuelto a incidir este año en la universalidad de este derecho, independientemente del lugar donde vivas y qué recursos poseas. El derecho a la salud, como a la educación, a la vivienda, a los servicios de agua potable y electricidad, o las condiciones ambientales sostenibles, es una cuestión fundamental para la calidad y la esperanza de vida en cualquier territorio, ciudad o comarca.

  • Escrito por Marcos Lemes, concejal de Sanidad en el Ayuntamiento de Haría y Portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista en Haría.

A fuerza de muertes

 Curioso que solo ahora cuando van más de 33.000 muertos desde que en octubre pasado empezara el asedio del Estado sionista de Israel a Palestina y su intento descerebrado de exterminio, sea cuando algunos medios de comunicación españoles se atrevan a presentar las muertes como “asesinatos”, y es que antes justificaban de forma sutil esa misma violación reiterada del derecho supremo a la vida de civiles inocentes como una consecuencia de la defensa de un pueblo ante el terrorismo y el ataque imprescindible hacia él, siguiendo el juego al asesino Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí que sin pasión incluso ha ordenado bombardeos a hospitales de la Franja de Gaza.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

El 20 de abril: una manifestación necesaria

 Los indicios son una fuente básica en el despertar de los sentidos. No solamente en la actividad judicial criminalista, donde son precisamente los indicios los que llevan a las investigaciones para, posteriormente, juzgar, sentenciar y, si fueran consistentes, condenar. Se da en toda la extensa/intensa experiencia vital. Por eso, en el caso de la manifestación convocada para el 20 de abril, pongo menos interés en saber quiénes la convoca que en descubrir quiénes se ponen en contra. Parto de la premisa de que una manifestación, donde se demuestre que la población está viva y dispuesta a plantar batalla por sus derechos y sus sueños, es francamente positiva para el futuro de esta isla. Y muy necesaria.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

El deporte, un instrumento para la paz

El deporte no es solo una actividad física con múltiples beneficios para nuestra salud. A lo largo de los años también ha servido como instrumento para el acercamiento y la búsqueda de la paz ante los diferentes conflictos.

  • Escrito por Roy González

Por la libertad de prensa

La mentira, la amenaza y la difamación hacia los profesionales de los medios no pueden tener cabida en nuestra democracia

  • Escrito por Francisco Manuel Fajardo Palarea, senador del PSOE por Lanzarote y La Graciosa.

El comedor del IES En Altavista, con una empleada

   

A partir de 1 de abril el comedor del IES En Altavista de Arrecife se queda con una auxiliar de servicios complementarios(antiguos vigilantes). La nueva situación se debe a que una de las empleadas, que llevaba allí más de veinte años, es desplazada a otro centro porque el número de comensales ha aumentado. Desde CSIF consideramos que esto viene a ser como desnudar a un santo para vestir a otro. El comedor del IES En Altavista se va a quedar con una empleada para atender a 70 comensales.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente, delegado de CSIF Canarias

Agosto en Semana Santa

 

Reservé el viernes por la tarde para leer la traición de los hijos de Gabo a su padre. Lo hice gracias al geógrafo, actor y poeta lanzaroteño, César Rijo, que me regaló la novela inédita de Gabriel García Márquez, en encuadernación de tapa dura y letras grandes, y agradezco de verdad este formato, sobre todo lo de letras grandes, porque un orzuelo en mi ojo derecho me fastidió toda la semana y una lectura mucho más placentera.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez