PUBLICIDAD

Opinión

La hora de la verdad sobre inmigración

 El acuerdo para la reforma legal que haga posible la acogida corresponsable de los menores inmigrantes llegados a Canarias ha marcado la agenda política de las Islas durante meses. Durante todo este tiempo, el acuerdo pareció maduro en junio pasado, se atascó en julio, permaneció hibernado en agosto y está viviendo en septiembre momentos de zozobra, desde el pesimismo más absoluto hasta la ventana de oportunidad que parece haberse abierto en los últimos días, tras las gestiones del presidente canario ante varios ministros, posterior a su acuerdo con el líder del Partido Popular. Pero no podemos engañarnos a estas alturas: ha llegado la hora de la verdad, es preciso avanzar hacia algo más que un diálogo sobre un posible acuerdo. Es necesario alcanzar el acuerdo mismo, lo necesitan los menores foráneos actualmente acogidos y también la sociedad canaria, que asume en solitario, con madurez, un drama humanitario en nuestras costas.

  • Escrito por Fabián Chinea,  senador por la isla de La Gomera.

Inmigración: un reto de país que exige unidad y diálogo

La inmigración ocupa hoy buena parte de la agenda política y mediática. En la mayoría de las ocasiones no es abordada desde una óptica humanitaria, sino desde un uso partidista que intenta sacar rédito electoral buscando un chivo expiatorio al que culpar de todos los males de la sociedad -desempleo, inseguridad, dificultades de acceso a la vivienda...- aunque sea absolutamente falso. Discurso que explota la extrema derecha en el mundo, pero en el que caen otras formaciones políticas, dando alas a su racismo y xenofobia.

  • Escrito por Román Rodríguez es presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

¿Somos o no somos conejeros?

Anuncian que en Jameos del Agua a final de octubre se celebrará un Congreso sobre Sostenibilidad en el medio marino, sobre Economía Azul inteligente y sostenible.

  • Escrito por Micaela Ferrer

Carta a Su Santidad, el Papa Francisco

 

 

Su Santidad,

Con el respeto que merece, me permito dirigirme a usted en estos momentos tan delicados. Nos hemos enterado de su intención de visitar las Islas Canarias debido a la grave crisis migratoria que estamos atravesando, y no podemos dejar de expresar lo que significaría su presencia en nuestra isla de El Hierro.

  • Escrito por David Cabrera de León

Alfabetización mediática

 

El pasado jueves en la emisión nocturna del informativo de La 1, el primer canal de la corporación pública Televisión Española, un reportero, situado enfrente de una gasolinera, informaba sobre la moderación del Índice de Precios de Consumo en agosto, puntualizando que meses anteriores el IPC había sufrido un repunte significativo  por el aumento de los precios de los carburantes debido a la “invasión” a Ucrania y el “conflicto” de Gaza.  

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Arrecife no merece este modelo de gestión

"No hay que engañar a nadie, no van a dejar de sucederse eventos en el centro". Así de contundente se mostró el teniente alcalde y concejal de Festejos de Arrecife, Echedey Eugenio, acerca de los múltiples eventos en los que se despilfarra millones de euros de todos los vecinos. Que no le tiemble la boca no es algo que sorprenda para una persona arrogante cuyo único fin es su propio bienestar. Eso sí, que haya sido tan sincero si es algo que llama la atención de alguien a quien estamos acostumbrados a ver cómo manipula y falta a la verdad una semana tras otra.

  • Escrito por Alfredo Mendoza, portavoz del Partido Socialista de Arrecife

Lanzarote merece una mejor educación pública

 

El comienzo del curso escolar en Canarias pone de nuevo sobre la mesa los numerosos problemas estructurales del sistema educativo público, muchos de los cuales llevan décadas sin resolverse y que, en la actualidad, se han visto agravados por una serie de factores económicos, sociales y políticos. Desde la reducción del número de docentes, hasta las elevadas ratios en las aulas y la falta de recursos suficientes, la educación pública en Canarias se enfrenta a desafíos que, en última instancia, afectan a la calidad educativa y al bienestar de nuestros niños y jóvenes.

  • Escrito por Arminda Barreto, secretaria insular de educación de Nueva Canarias-Bloque Canarista en Lanzarote y portavoz del Comité Local en Tías.

El municipalismo como impulsor de grandes transformaciones sociales

 

En un encuentro regional del PSOE Canarias mantenido hace apenas unos días, representantes socialistas en los cabildos y ayuntamientos de todo el archipiélago mantuvimos un profundo debate sobre el papel protagonistas de las administraciones locales en las grandes transformaciones que ha venido experimentando nuestra sociedad en las últimas décadas.

  • Escrito por Isidro Pérez Martín, alcalde de San Bartolomé

¿Solo el turista tiene que ser ético y responsable?

 

 

En Lanzarote, hay algo más escaso que el agua: la vergüenza. Especialmente, entre los políticos. Todos los días nos dan muestras inequívocas de que nos consideran a todos tontos de capirote, de que creen que nos pueden decir lo que les dé la gana, sin ruborizarse ni nada, aunque lo que salga por sus boquitas de amamantados hasta la jubilación sea una clara contradicción de lo que hacen diariamente.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Inútil poesía

A propósito del mano a mano poético ‘Hablando en verso’, celebrado este sábado en la Casa de la Cultura de Yaiza, entre los escritores canarios Jaime Quesada (Yaiza  - Lanzarote) y Manuel Concepción (Barlovento - La Palma), vuelvo a preguntarme, ¿para qué sirve el arte?, ¿para qué sirve la poesía?

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez