PUBLICIDAD

Top Secret

PODEMOS SE DA UN TIRO EN SU PROPIO PIE PARA SALVAR EL PACTO DEL CABILDO

Llevábamos con el runruneo del cese o dimisión de la consejera Elena Solís desde hace semanas. Con la actitud de la consejera de Medio Ambiente en la suspensión del Rally Isla de Los Volcanes ya empezaron a tensionarse las relaciones entre rojos y morados. La retirada de competencias dentro de Medio Ambiente a la consejera no electa siguió profundizando en la herida, que quedó plenamente abierta con el follón de la extracción de jable en la zona de Muñique, con programa televisivo nacional incluido con declaraciones de Solís.

  • Escrito por G.M.

“TAN FÁCIL COMO INFLAR UN GLOBO”

El árbitro de lucha canaria de Lanzarote Alejandro Collado no sólo tuvo la oportunidad de dirigir la luchada de la final regional de Primera, celebrada en Tegueste (Tenerife), sino que lo hizo muy bien. Collado, que fue en su tiempo un aguerrido luchador, tuvo templanza y criterio para hacerse respetar por los luchadores en los momentos más difíciles de las agarradas. Como luchador que fue, sabe que el momento del agarre es muy importante para el desenlace de la agarrada y que no se cometan irregularidades es responsabilidad del árbitro. Los luchadores forcejean para imponer su posición preferida frente a la de su rival y así comenzar con ventaja. Todos empiezan queriendo robar la posición, pero si el árbitro es contundente, puede salirle caro al infractor. Para evitarlo, el árbitro les obliga a bajar con los hombros derechos de ambos pegados a la posición de agarre y pitar el inicio cuando están igualados. El puntal del Aridane, Alejandro Afonso, en su agarrada decisiva contra el puntal del Maxorata, Eusebio Ledesma, intentó adelantarse una y otra vez hasta que Collado, después de avisarle en tres ocasiones, le amonestó. El palmero le miró con cara de pocos amigos y su tocayo le dijo que había que bajar con los hombros juntos, que era tan fácil “como inflar un globo”. El puntal le volvió a mirar y Collado le volvió a repetir “como inflar un globo” y ya pegó como mandan los cánones. ¡Buen arbitraje de Alejandro Collado!

  • Escrito por M.G.

¿POR QUÉ NO BUSCAMOS EL DOBLE VALOR DE LAS ESCULTURAS?

Escultura de Botero en Medellín, Colombia. Es preferible ilustrar con un escultor mundialmente reconocido que poner una escultura de la colocadas recientemente en Lanzarote para no herir sensibilidades ni se den, erróneamente, por aludidos. 

 En los últimos años, han proliferado en Lanzarote las esculturas en homenaje a algo o a alguien. Una idea que aplaudimos porque indudablemente le dan una imagen más bonita al pueblo o ciudad en la que se colocan y, además, se pone en valor esa cosa o a ese alguien al que hace referencia.

  • Escrito por Redaccion

¿ESCUDERA DE SU CUÑADO O ENTERRADORA DE SUS RIVALES?

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Arrecife, Cristina Duque, denuncia que Coalición Canaria “embarra” el Ayuntamiento de Arrecife “al que ha paralizado con broncas e insultos”. Sin quitarle ni darle la razón a la señora Duque en lo que manifiesta sí sorprende que sea ella precisamente la que use esos términos. Entre otras cosas porque mientras estuvo en el gobierno con Astrid se decía lo mismo de ella y desde que está fuera no ha parado de atacar a populares y nacionalistas sin valorar calibre ni desechar adjetivo descalificativo alguno. Esta nota de prensa, es, en sí, un ejemplo de ello.

  • Escrito por Redaccion

HARÍA MÁS ABIERTA QUE NUNCA

En noviembre de 2020, los concejales de CC abandonaron a su suerte al alcalde socialista de Haría para buscar un gobierno nacionalista con la PMH. En esos momentos ya hubo problemas porque algunos concejales estaban más por la labor de seguir de comparsa de Alfredo que bailar al son de Pepe Torres. En ese trance, CC perdió a su concejala Soraya pero siguió para adelante con los cuatro restantes e hizo alcaldesa a su compañera de partido Chaxi Niz, con el compromiso de que en junio de 2022 la Alcaldía pasara a un edil de la PMH. Y llegó ese momento y CC de Haría volvió a entrar en crisis pero cumplió el pacto, aunque Mandy se fue de cursos a Gran Canaria. Ahora Mandy se queda sin competencias y revoletea otra vez la posibilidad de ruptura. Todo apunta a que CC ha hecho demasiados movimientos en el tablero para volver a la casilla de salida. La operación de Haría tenía un componente local y otro insular. Era una forma de unir al nacionalismo y garantizar que no se estuvieran escapando votos por esos flecos que dan presidencias de Cabildo.

  • Escrito por Redaccion

ARMANDO BONILLA RECIBIÓ LA LECCIÓN AL VENIR DE “LOS CURSOS”

El pasado martes, en la toma de posesión de Evelia García como alcaldesa de Haría se echó de menos al concejal de CC en el pleno. Se dijo, como quien no quería la cosa, que no pudo asistir porque estaba en unos cursos en Las Palmas. Después del pleno, CC mandó una nota de prensa explicando que, a pesar de los pesares, cumplieron su pacto con la PMH y votaron a favor de convertir a Evelia en alcaldesa.

  • Escrito por Redaccion

PASEO POR ARRECIFE DEL ENFRENTAMIENTO INSTITUCIONAL

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, visita las diferentes obras de renovación de la red de semáforos de Arrecife acompañada exclusivamente por su consejero de Obras, Alfredo Mendoza, que al parecer pretende colocar de candidato a la Alcaldía en las próximas elecciones. Y lo hace sin acompañamiento del grupo de gobierno de Arrecife que lidera su amiga y líder del PP, Astrid Pérez, puesta en ese sillón con el voto de los concejales socialistas, incluido el de José Alfredo.

  • Escrito por Redaccion

TOMA EL MANDO PERO NO OLVIDES QUIÉN TE LO HA DADO

En muy pocas ocasiones, quien da el bastón de mando es tan responsable de que lo reciba la persona elegida. La toma de posesión de Evelia García Fuentes como alcaldesa de Haría es fruto de un acuerdo con CC liderado por Pepe Torres, quien fue además el candidato a la Alcaldía por la PMH, partido que llevaba de número dos a la ahora alcaldesa. Por razones de edad, es el mayor de la corporación, también le tocó a Pepe Torres ser quién le diera el bastón de mando a la nueva alcaldesa.

  • Escrito por M.G.D.

LOS MUNICIPIOS  QUE EMPIEZAN POR T, SIN ALCALDESAS 40 AÑOS DESPUÉS

El próximo martes, 12 de julio, si se cumple el guion como está escrito, Evelia García (PMH) será la segunda mujer que se convierte en alcaldesa en Haría en estos más de cuarenta años de etapa democrática. Es cierto que las dos han sido en este mandato, que Evelia sustituye a Chaxiraxi Niz (CC), y que ninguna lo ha sido por elección popular, que el más votado y primer alcalde de este mandato en Haría fue Marciano Acuña. Pero, ambas, ayudan a dar una mayor imagen de igual de género en el municipio. Arrecife, San Bartolomé y Yaiza también han tenido alcaldesas al mando, aunque en este momento sólo Arrecife, con Astrid Pérez (PP) a la cabeza mantenga a una mujer en el puesto. En Yaiza, Gladys Acuña (PIL, UPY) y en San Bartolomé, Dolores Corujo (PSOE) se encargaron de acabar con el monopolio masculino al frente del Ayuntamiento, aunque siguen siendo ellas las únicas mujeres que han sido alcaldesas en esos dos municipios. Arrecife por el contrario, tiene una ristra de cinco nombres de mujeres alcaldesas. Lo fue por primera vez Elizabeth de León (PP) a mediados de los 90, después Manuela Armas (CC) e Isabel Déniz (PIL). Más tarde, en el mandato pasado, aterrizó en la Alcaldía Eva de Anta (PSOE) y ahora, Astrid Pérez (PP).

  • Escrito por Redaccion