¿Casualidades? O no
En los últimos meses y con la organización de nuestras distintas pruebas deportivas, me han saltado distintas reflexiones y pensamientos...
- Escrito por Dani Mesa, presidente de Escudería Lanzarote
En los últimos meses y con la organización de nuestras distintas pruebas deportivas, me han saltado distintas reflexiones y pensamientos...
Desde hace unos años viene teniendo lugar un proceso paulatino, con sus avances y retrocesos, pero ininterrumpido, de recomposición del espacio canarista autonomista en la isla de Gran Canaria. Me refiero principalmente al espacio político compuesto por Nueva Canarias (NC) y Coalición Canaria (CC). Dicho fenómeno debe ser analizado al menos en tres planos: el electoral, que es a día de hoy prácticamente lo mismo que el político; el ideológico y el generacional. No sin cierto exceso de ambición, dedicaré las siguientes líneas a un tema tan complejo, así como a aventurar cinco posibles líneas de trabajo para llevar a buen puerto dicho proceso. A mi juicio, es algo que conviene no sólo a ese espacio sino también a sus hipotéticos antagonistas dentro del canarismo, que deben nacer y jugar un importantísimo papel, aunque no serán protagonistas de este artículo.
Después de muchísimo tiempo regresé esta semana a la Universidad Autónoma del Caribe, el alma mater donde estudié periodismo en la ciudad de Barranquilla, y lo hice por dos motivos: asistir al 5.º Encuentro Regional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales, que de pura casualidad me cuadró en mi última semana de vacaciones en Colombia, y conversar con el rector de la Autónoma, Jorge Enrique Senior, quien como científico participó del magazín cultural televisivo Frecuencia Intermedia del que fui productor a principios de los noventa con emisiones semanales en el canal regional Telecaribe.
Esta semana tocó hacer balance del año que llevamos al frente del Gobierno del Cabildo de Lanzarote. Hicimos una rueda de prensa en la que desgranamos todos y cada uno de los asuntos que en tiempo récord hemos sido capaces de sacar adelante en estos 365 días. Por eso ya advierto al que se moleste en leer esto que no es otro balance de gestión, que no voy a nombrar prácticamente ni uno solo de los logros que hemos obtenido. El Quijote ya lo escribió otro. Antes de nada, la actualidad manda. Tengo que felicitar a mi compañero Marci Acuña por todo lo que ha hecho en este tiempo, por demostrar que no nos equivocamos en mi partido cuando le pedimos que volviera para que sacara el Área de Bienestar Social del oscuro agujero en el que otros irresponsables la habían metido, y felicitarle también por estar este fin de semana tratando de resolver el problemón que hay con los menores inmigrantes que están bajo la tutela de Lanzarote y de los lanzaroteños. Demagogias al margen, denuncias grandilocuentes con titulares que no se ajustan a la realidad, lo único cierto es que mi compañero se está partiendo el lomo para hacer algo que se debería haber hecho hace muchos años. El trato que se está dando es el adecuado dentro de las circunstancias que nos están tocando vivir. Ni Lanzarote ni Canarias puede un minuto más con esta carga. El que quiera entenderlo que lo entienda. Es prioritario que podamos resolver esto antes de centrarnos en lo otro o de lo contrario nuestros desbordados servicios sociales morirán asfixiados por los problemas.
Estos días cumplimos el primer año de mandato del nuevo grupo de gobierno de Teguise. Ha sido un año complicado en el que hemos intentado sentar las bases del trabajo que nos permitirá mejorar la calidad de vida de toda nuestra gente en los próximos años.
Sin saberlo, el mismo día del sepelio de Pepe Calvo, uno de los más grandes bailadores barranquilleros de ritmos antillanos, mi buen amigo Pedro Polo Barrios, a punto de cumplir 85 años, le pidió a su nieto que nos llevaba al almuerzo que teníamos programado que hiciera sonar en el equipo de música del coche la lista de reproducción de la orquesta Failde de Cuba, cuyos componentes son de las nuevas generaciones de músicos de la isla.
Cuando hablamos de la situación de la dependencia en Canarias, de inmediato pensamos en las personas dependientes, o en los políticos que deciden presupuestos y trazan prioridades, pero con menos frecuencia nos vienen a la mente los trabajadores y trabajadoras de los servicios públicos que convierten el texto de la Ley en realidad para los usuarios finales. Conviene detenerse un momento en el personal de la Dirección General, en el corazón de la dependencia, desde donde se bombean ayudas y prestaciones que mantienen viva la dignidad de nuestros dependientes, gestionando y ejecutando lo que la Ley les otorga como derecho.
En los últimos años las dependencias de la Dirección General de Tráfico de Lanzarote han sufrido los efectos de la dejadez del Estado.