PUBLICIDAD

Opinión

El mandador

 

No es una figura realmente conocida fuera del ámbito deportivo de la lucha canaria. Ni valorada en su justa medida. Estamos ante el principal estratega de equipo de nuestro deporte vernáculo. El luchador vive la lucha como un deporte individual. Él salta al terrero solo y se enfrenta a su rival y a las expectativas de sus partidarios y contrarios solo. Recibe los gritos de ánimo y las presiones de los fans del contrario, agarrado a su contrincante que, como él, sabe que aquello es una cosa entre ellos. Piensa, respira, huele y oye al contrario. Es importante estar alerta. Cualquier movimiento del mismo puede ser el inicio de un ataque de consecuencias fatales o simplemente un amago para desconcertarlo y atacarle con todo por otro lado. Es un deporte de máxima tensión, para personales ágiles, fuertes e inteligentes. Aunque, como en todos lados, hay de todo, pero el éxito está reservado para aquellos con actitudes y aptitudes.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Las Costas y los costes

 

Canarias asume las competencias en Costas a partir del 1 de enero de 2023 tras el acuerdo sellado con el Estado. Ese fue uno de los titulares más destacados en los medios de comunicación de Canarias la pasada semana. Y tenía muchos motivos para serlo. Por una parte, porque se llevaba mucho tiempo esperando a que el viejo compromiso tuviera una fecha fija para hacerse realidad. Discusiones de cómo y con qué medios debería afrontarse empantanó durante un tiempo el proceso de transferencias ya reconocidas en el Estatuto de Canarias. Por otra parte, porque las costas son uno de los grandes recursos de Canarias, si no el más importante. Lo sería en cualquier lado, pero más en un archipiélago donde, además, el turismo es su principal fuente económica.  

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

El verdadero desafío

 

Estuvo bien el IV desafío Mamerto Cabrera Medina entre Mahamadou Dathiook (Cámara) y Fernando Rodríguez (Pollo de la Montaña), el pasado jueves, día 28 de julio, en el terrero Emilio Machín de León, en la conocida “nave de Uga”. Estuvo bien porque los luchadores fueron a derribarse, aunque quedó un poco descafeinado por la superioridad de Mahamadou, que venció a Fernando con tres luchas a su favor y una separada. No hizo falta llegar a la quinta. Es verdad que muchos esperábamos un desafío más electrizante, más igualado, a tenor de la buena campaña que ha hecho el Pollo de la Montaña en esta temporada en su club El Saladar, de Fuerteventura, que le ha llevado a subir de puntal C a puntal B. Pero el superdotado Mahamadou impuso sus galones de puntal A y el luchador del Tegueste se defendió bien de las acometidas de Fernando, ya fueran burras o levantadas, y atacó con éxito, con mucha más facilidad de la que podría esperarse. Nada que objetar a estos dos grandes luchadores, bregaron con honestidad y ganó el que demostró más eficacia.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

El disfraz perfecto

Se mantiene la dictadura energética disfrazada de falsa conciencia ambiental y lucha contra el cambio climático. De forma sutil y sin que nadie se dé cuenta, como el que entra en silencio por la puerta de atrás.

  • Escrito por Norberto J. Domínguez Ramos, ingeniero Técnico Industrial

Gracias don trabajo

“Es lo que hay”, frase muy popular en Canarias para hacer referencia a una situación de la vida cotidiana, casi que sin alternativas o poco margen de maniobra, que en el fondo marca un punto frustrante o de resignación, pero es lo que hay.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

El pan de la abuela Tomasa

                                                

Dando  un paseo por los recuerdos de mi  niñez,  me vienen a la memoria unos gratos momentos.

  • Escrito por Esteban Rodríguez Eugenio, cronista oficial del municipio de la Ciudad Histórica de Yaiza.

¿Qué alcaldes repiten?

 

No se anda con rodeos. Nos conocemos desde pequeños y siempre ha sido tan directo como sibilino. Aunque parezca una contradicción, no lo es. Él pregunta a bocajarro lo que quiere saber, pero siempre esconde sus verdaderas intenciones. Podría preguntarte sin miramientos si sigues con tu novia, pero no te reconociera nunca que estaba como loquito porque te dejara. Así que no me extrañó mucho que me preguntara, después de saludarme sin mucho entusiasmo, qué alcaldes repiten. Lo soltó mientras me miraba a los ojos, como si en mis pupilas estuviera escrita la respuesta.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

¿Se trata de recaudar más o de gestionar mejor?

La izquierda y la derecha andan enfrascadas en una batalla trascendental para su propio futuro inmediato. Las encuestas apuntan a un cambio de tendencia y los que gobiernan se aferran al poder y los que aspiran a ocuparlo, o a recuperarlo, cabalgan desbocados entre promesas mil y dibujos de paraísos universales. Ambos ponen la verdad por detrás de sus aspiraciones y tienden a la simplificación de sus ideas en burdas maniobras electorales, con las que intentan amedrentar al votante, con conclusiones que acaban siendo absurdas cuando no mentiras nada piadosas. En esa batalla ganan vigencia los estereotipos de los que ven la recaudación de más impuestos como una oportunidad para mejorar la educación y la sanidad públicas y los que aspiran a menos impuestos para favorecer el crecimiento económico y liberar renta disponible en el consumo. Son patrones mundialmente conocidos y que en esencia reflejan dos formas de construir una sociedad.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Por el derecho a la cultura

Desde la etapa escolar nos empachamos de referencias y conocimientos sobre civilizaciones antiguas como la China, Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma, entre otras, no siendo pocas las páginas de libros y horas de clases dedicadas a estudiar su  impresionante organización, crecimiento, desarrollo cultural y militar, y su decadencia también.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Madre no hay sino una (aunque tenga más de 80 años)

 

Miro a la octogenaria dolorida con pena. Intenta disimular su dolor pero llora desconsolada el desapego de su familia. Ya nadie recuerda las horas y horas que ella sacrificó para cuidar a sus hijos. Las miles de cosas a las que tuvo que renunciar a favor de ellos. Ella no quiere ser una carga ahora tampoco. Ve con tristeza cómo le dedican más tiempo a ojear/hojear folletos de residencias y quejarse de tener que ir a verla a su casa que darle el mimo y cariño que cualquier persona de cualquier edad necesita. Se siente cosificada, como si para aquellas personas que ella creó y por las que se desvivió a lo largo de su vida ya no la vieran como un ser humano. Ya ni tan siquiera aspira a que la vean como la madre, como la persona en la que se refugiaron cuando ellos eran los débiles, como la persona que les daba todo a cambio de nada. La deudora universal para sus caprichos y objetivos. Se conforma con que la que traten con el mismo respeto y consideración que les ve dispensarles a otros y a otras, ya sean conocidos o extrañas.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

La culpa de los incendios no la tiene el cambio climático

 

 

Mientras gran parte de la Península arde, el presidente del Gobierno de España se atreve a decir que la culpa de los incendios la tiene el cambio climático. Es una manera de desviar la atención y de echar balones fuera, ya que en el fondo de todas estas catástrofes está una política errática en cuanto a la prevención y actuación. En materia de incendios forestales más vale prevenir que curar. El fuego no entiende de comunidades autónomas ni de política y se necesita urgentemente una legislación estatal y única para abordar este tipo de situaciones que se viven en España cada verano.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente