PUBLICIDAD

Opinión

¡Ya huele a piche!

 

“¡Ya huele a piche!¡Ya huele a piche!”, me grita un viejo conocido, y un conocido viejo, que sigue atrincherado detrás de una mascarilla FFP2, como corresponde a un hombre de su edad y vulnerabilidad. Desde la otra acera, no sé si por precaución por la covid o simplemente por no entretenerse hablando de política, me avisa de la proximidad electoral de forma jocosa.  Sabe él por propia experiencia que el piche es como el Vicks VapoRub  para los políticos. Ese popular ungüento tópico mentolado cede en los candidatos a renovar plaza sus efectos al asfalto que se derrama en nuestras calles y que amenaza con llegar hasta las cocinas de las casas particulares, si eso es menester de su ocupante y lo acepta como contrapartida para dar su voto en la cita electoral. Creíamos que las autopistas tecnológicas y demás inventos nuevos iban a dejar fuera de combate estas cosas. Pero que va, nada de eso. El político ve aparecer la maquina con el asfalto derretido e inhala con gusto esos vapores. Sus fosas nasales se expanden y empiezan a sentirse mucho mejor, a respirar con mayor tranquilidad. Están convencidos, además, que ese olorcito a chicle requemado tiene efectos amnésicos en los vecinos. Que ya no cuenta nada lo que se ha dejado de hacer en cuatro años, que lo único que cuenta es hasta dónde llega la mancha negra y lo bonita que queda con sus rayitas blancas.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Tradiciones o malas costumbres

Tras dos años de inactividad en todos los ámbitos por la dichosa pandemia, vuelven las tan deseadas fiestas de verano con música, verbenas, humor, magia y certámenes de belleza... o no.

  • Escrito por Nova M. Kirkpatrick, concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Arrecife

Fiestas que hacen memoria

 

Como muchas actividades de la vida que eran rutinarias, festejar, cualquiera que sea el motivo, pasó a ser un hecho casi que excepcional. Imposible imaginar la sequía obligada de dos años de un hecho simple pero necesario como es el de celebrar en comunidad.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

3 años de gestión contigo

 Les mentiría si les dijese que ha sido fácil o que en ningún momento pensé en tirar la toalla.   Lo cierto es que ha sido muy complicado pero las veces que me ocurrió me venía a la mente lo que me decían los vecinos cuando acepté el reto de embarcarme para llevar a nuestra ciudad a puerto seguro. Querían que la buena gestión se empadronara en Arrecife y ellos han sido y son la verdadera razón de ser, el aliciente, el estímulo para seguir adelante y cumplir con mi obligación de activar la ciudad tras años de letargo y pésima gestión.

  • Escrito por Astrid Pérez, alcaldesa de la capital de Lanzarote, Arrecife.

Nueva ola, misma zoociedad

Allí sentado en la cafetería de Martín, paisano de Barranquilla que cada sábado me acerca a la madre tierra con sus buñuelos y empanadas, un tertuliano casual  comentaba de mesa a mesa su indignación: “el covid y que nos iba a hacer cambiar y no hemos cambiado nada, somos peor sociedad”.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Partido de 14 años

Después de intensos momentos de alegría, pasar nervios y explotar de júbilo con el pitido del árbitro que  puso fin a la angustia de los 97 minutos de fútbol que duró el partido decisivo del playoff de ascenso de dos encuentros, que permitió  al equipo Juvenil del Club Unión Sur Yaiza dar el salto de la Liga Juvenil Preferente de Lanzarote a competir la próxima temporada en la Liga Juvenil Interinsular de Las Palmas, llegó ya en la penumbra, con el apagado de la iluminación de la Ciudad Deportiva Lanzarote, el primer flashback de emociones y aprendizaje de mi familia y la retrospectiva de vida de otros familiares de jugadores juveniles que terminaron ese día histórico su ciclo de tres temporadas en la categoría.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Blindar la Sanidad pública

A veces tendemos a creer que los derechos que hemos ido ganando como sociedad democrática son eternos e inamovibles. Un error grave, porque derechos tan fundamentales en nuestro sistema como la educación y la sanidad pública, no han sido prioritarios en la agenda de todos los gobiernos, como ha sucedido en las etapas en las que ha estado al frente de este país el Partido Popular. La apuesta por consolidar una sanidad pública universal y de calidad ha sido una de los signos de identidad de los gobiernos socialistas.

  • Escrito por Kilian Sánchez Sanjuán, secretario de Sanidad de la Comisión Ejecutiva de PSOE Canarias y director del Área de Salud de La Palma

SAN MARCIAL DE RUBICÓN

Caminando de puntillas por la hemeroteca de la historia de San Marcial de Rubicón y sentado en el pico de La Atalaya rememoro, con admiración, la maravillosa historia de ese bonito y pintoresco pueblo de Femés, que se asoma desde su balcón al azul e inmenso océano Atlántico.

  • Escrito por Esteban Rodríguez Eugenio, Cronista Oficial del Municipio de la Ciudad Histórica de Yaiza

51 días e infinidad de noches

La mítica ‘19 días y 500 noches’ de Sabina evoca una de sus rupturas amorosas, allí el cantautor expresa que la quería tanto que tardó ese período alegórico en aprender a olvidarla, y aunque sus letras no tienen nada que ver con el contenido de este artículo, me permito recoger el título del maestro Joaquín para intentar expresar el susto que pasamos por el ingreso hospitalario de 51 días de un familiar cercano, ya fuera del hospital y mucho mejor gracias a la ciencia, pero aún sin diagnóstico concluyente.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Consumo

 Un concepto que define  una sociedad es su consumo. El gasto realizado en comprar cosas para nuestro ámbito familiar y  nosotros mismos, habla de cómo somos. No solo lo que consumimos, sino el volumen de cosas que adquirimos, su frecuencia, calidad y procedencia, nuestros hábitos y valores al consumir, que a su vez definen el comercio, contribuyen a retratarnos como grupo social.

  • Escrito por Eduardo Núñez González

En boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso

Me van a permitir tirar del refranero canario para titular este artículo, me parece acorde a las circunstancias. Y es que estamos ya en tiempo de descuento, debido a lo poco que queda para las próximas elecciones municipales. Nos toca una vez más, en estos meses que quedan para las votaciones, escuchar una romería de disculpas por las promesas que no se ejecutaron y que venían enumeradas en aquellos programas electorales, no tan lejanos, y que por supuesto no se han llevado a cabo.

  • Escrito por Paca Toledo, Agrupación Socialista por Lanzarote