PUBLICIDAD

Opinión

Con papas y kétchup

 

 

Recuerdo que Günter Grass, en una visita que hizo a Lanzarote en 2003 para presentar en la sede de la Fundación César Manrique sus últimos libros traducidos al español, apuntaba sorprendido que la prensa mostraba mucho mayor interés en sus opiniones políticas que en su producción literaria, y no le faltaba razón al escritor alemán, Nobel de Literatura 1999, porque lo bombardeamos a preguntas sobre la inminente invasión genocida a Irak apoyada por España bajo el gobierno de Aznar. Grass compareció en febrero y la ocupación militar comenzó en marzo de ese mismo año.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Aprender de Valencia

Ante los dramáticos acontecimientos sucedidos en la Comunidad de Valencia -aunque afectaron también, con menos virulencia, a Andalucía, Cataluña y Castilla La Mancha-, lo primero que corresponde es la solidaridad con las víctimas y la adopción de urgentes medidas que faciliten alcanzar adecuadas condiciones de vida a quienes se han quedado sin casa, sin empleo, sin empresa. Una tragedia que ha puesto en primer plano las consecuencias terribles de la Crisis Climática. En este caso, con el efecto devastador de lluvias torrenciales que han destruido infraestructuras públicas, viviendas y empresas, causando la pérdida de centenares de vidas humanas, así como la desaparición de varias decenas de personas. Generando graves problemas económicos y sociales y que tardarán tiempo en poder ser solventados.

  • Escrito por Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

Unos presupuestos hipócritas

 

Nos enfrentamos a los segundos presupuestos del Gobierno de CC-PP y, en materia social, nos encontramos con un presupuesto que trata de ocultar que no revierte los recortes sufridos en 2024. Si analizamos los programas presupuestarios nos encontramos los primeros recortes: un 61,4% menos para prestaciones; un 25,02% menos para políticas de promoción de la diversidad; y un recorte del 12,25% para a apoyar a menores y sus familias o un 3,17% menos destinado a menores con medidas judiciales.

  • Escrito por Elena Máñez, vicesecretaria portavoz del PSOE Canarias y portavoz adjunta del Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias.

Después de Boccaccio. La mirada antropológica hacia canaras y su pueblo  en la obra de Hemmerlin

 

Sabemos que el autor del primer relato de viaje a Canarias, escrito en el año 1341, fue el gran humanista Giovanni Boccaccio: reveló al mundo la existencia del Archipiélago Canario y de sus pueblos aborígenes, hasta entonces desconocidos, de los que supo describir magistralmente la vida, hábitos y costumbres, completamente ajenos al mundo europeo de esa época, de hombres y mujeres que vivían en un estado salvaje e incivilizado. Boccaccio no se limitó a una mera transcripción de lo que los exploradores italianos Niccoloso da Recco y Angelino del Tegghia de’ Corbizzi habían visto y contado cuando llegaron a aquellas islas. Él, con sus grandes dotes humanistas, describió a aquellos hombres resaltando su carácter, inocencia y grado de civilización, deduciéndolos de la aguda observación y análisis de sus conductas. Por ello el Comité de la Sociedad Dante Alighieri de Canarias junto con el Comité Internacional del VII Centenario del redescubrimiento de Canarias por el navegante Lanzarotto Malocello durante el próximo año 2025, con motivo del 650 aniversario de la muerte de Giovanni Boccaccio, celebrará solemnemente, con una gran serie de iniciativas culturales, la figura del gran literato y humanista italiano.  

  • Escrito por Alfonso Licata, presidente de la Sociedad Dante Alighieri-Comité de Canarias, presidente del Comitè Internacional del redescubrimiento de Canarias por el navegante italiano Lanzarotto Malocello y corresponsal Consular de Italia en Lanzarote.

Valencia nos adelanta la indignación que está por llegar

En esta sociedad de mercado todo tiene un precio. A veces se paga por adelantado; otras, en el momento; la mayoría, a posteriori. La dejadez política no está exenta de este peaje. Tampoco el tomarse la gestión pública como un regalo divino.  Los señoritos que se creen dioses desde que tocan el poder, los mismos que se olvidan de sus obligaciones para convertir sus derechos en privilegios conocerán también la ira cuando los ciudadanos sean presa de la catástrofe. O la decepción, que no pocas veces es más dañina que las riadas.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Kintsugi † Juan Baztán † MICRO 2024

 

En Cueva de los Verdes, una jornada laboral de guía consiste en explicar y acompañar a cinco grupos. La última frase en cada explicación al colectivo ya congregado en el recodo pide cautela ante el estrecho pasillo y escalera: "Agachen la cabeza".

  • Escrito por Aquilino Miguélez, coordinador de Gabinete Científico y Observatorio Reserva Biosfera Lanzarote

Lo imposible

 

 

La película, de 2012, de Juan Antonio Bayona, una de las más taquilleras del cine español,  nos acercó a la dimensión de una de las catástrofes naturales más terribles y con mayor poder destructivo de las últimas décadas, el tsunami que sacudió a Tailandia en 2004, narrada por Bayona a través de la historia de una familia que pasaba vacaciones navideñas en la costa asiática, y aunque sobrevivió, quedó envuelta y marcada por el horror. El tsunami dejó más de 200 mil muertos y daños medioambientales y materiales irreparables en catorce países.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Tasa turística, como en todo el mundo

La implantación de una tasa a quienes visitan Canarias es una de las propuestas que más consenso social genera de las distintas medidas que se vienen planteando para mejorar y hacer más sostenible el turismo. La proposición de ley para la creación del impuesto a las estancias turísticas en Canarias que Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc) acaba de registrar en el Parlamento tendría un carácter finalista -impulsar el turismo sostenible, la conservación de los espacios naturales protegidos y las infraestructuras públicas- y recaudaría en 2025 unos 250 millones de euros.

  • Escrito por Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

De lo imposible a las boberías

 

El primer debate del estado de la isla de este mandato nacía muerto. La marrullería del presidente y su entorno de evitar la asignatura hueso y cambiarla por una maría, como los malos alumnos, privó a  la líder del PSOE y expresidenta del Cabildo, Dolores Corujo, de ofrecer una réplica al discurso largo, complaciente y fuera de la realidad ofrecido por Oswaldo Betancort. No es que yo tenga una especial predilección por oír a Lola. Pero tampoco me gusta el ron y no ignoro que para hacer un cubata es imprescindible.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Errejón/herejón

 

Con h o sin h. Con erre o con ere. Al final, acaba siendo lo mismo. Errejón fue un personaje significativo de la izquierda empeñada en poner por bandera la igualdad y la defensa de la mujer. Había muchos herejes de esa idea: personas que no veían nada mal el patriarcado, que identifican como forma más natural de ser personas. Aunque, a veces, lo que se esté defendiendo es el derecho a comportarnos como animales. Personas que niegan los derechos de otras personas para disfrutar a su costa, como se ha hecho hasta ahora. Pero, en política, donde el narcisismo es el perfil dominante, nada es verdad y, a veces, todo es mentira. Así, Errejón se ha convertido en el mayor hereje, en un “herejón” (este vocablo no lo recoge la RAE, como tampoco recoge niñes, miembras y más términos salidos de la fábrica inclusiva del entorno Errejón/herejón).

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Se me murieron los amigos

 

Joaquín Naverán, Nicolás de Páiz, Mundo de la Hoz, Juan de Dios Román, Álvaro de Castro eran amigos a los que siempre podía acudir, me entendían y la complicidad era exquisita. Se me fueron y me quedé huérfano.

  • Escrito por Lorenzo Lemaur Santana