PUBLICIDAD

Opinión

A todo tren

 

Sentado frente a las negras y blancas, Alexis Alonso se enfrentaba a un reto artístico que nunca había experimentado. Lo hizo el pasado viernes en la Casa de la Cultura de Arrecife invitado por Nino Díaz, inquieto músico lanzaroteño radicado en Berlín, que a través de su Fundación creó hace tres años el Festival Tiempos Modernos,  adoptando la propuesta cultural el nombre de uno de los grandes films de Charles Chaplin.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

51 medidas que no abordan la raíz del problema

Canarias precisa de profundas transformaciones para conseguir un mejor presente y un futuro auténticamente sostenible que permita a su población vivir con la máxima dignidad, reduciendo los niveles de desempleo y acabando con los bajos salarios de sus trabajadores y trabajadoras; afrontando con decisión los elevados e intolerables niveles de pobreza y exclusión social. Protegiendo, además, su territorio y naturaleza. Generando mejores expectativas de futuro. El documento presentado estos días por el Gobierno de CC-PP, 51 medidas para la Canarias del futuro. Afrontar el reto demográfico y el desarrollo sostenible, nos parece una oportunidad desaprovechada. Muchas de las medidas las podemos compartir, pero observamos demasiadas generalizaciones y la ausencia de propuestas que aborden la raíz del problema: nuestro crecimiento poblacional, nuestro modelo de desarrollo y nuestra permanente desigualdad y pobreza.

  • Escrito por Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

La falta de gestión en San Bartolomé y el circo político del alcalde

 

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez ,  ha protagonizado un nuevo episodio de confrontación con el Cabildo Insular de Lanzarote, esta vez amenazando con llevar un contencioso administrativo por la falta de fondos que, según él, deberían destinarse al municipio. Sin embargo, lo que está en el fondo de esta disputa no es una cuestión de justicia presupuestaria, sino la evidente incapacidad de gestión que el alcalde y su equipo han mostrado al frente del Ayuntamiento. Lejos de preocuparse por la correcta administración de los recursos municipales, el alcalde parece estar más interesado en que el Cabildo y el Gobierno de Canarias le cubran las espaldas, mientras él dedica el presupuesto local a contratos destinados a "circo" y realizados de  manera verbal de más de 100.000 euros.

  • Escrito por David Rocío Pérez, portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de San Bartolomé.

La Isla de los Piratas (o de los viejos)

 

Una niña se acerca a sus padres llorando con lágrimas enormes. Cuando es capaz de pronunciar palabra más allá de gimoteos, les dice que está muy triste porque los piratas de la Isla del Tesoro se iban a morir todos de hambre. Sorprendidos, los padres le preguntaron que por qué iba a pasar semejante desastre. La niña, sin dejar de llorar, les dijo que si en la isla no había sino piratas, que no son sino ladrones, asesinos y fanfarrones, quién les iba a dar de comer. Daba por hecho que todos estarían en una cárcel, encerrados, como les corresponde, teóricamente, en nuestras sociedades. No se le pasaba por su cabecita, adiestrada en los buenos valores, que la isla de los piratas era, en sí, una forma social organizada y libre donde todos eran piratas.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Nuevos ‘Estados’

 

 

Mientras se libran crudas guerras terrenales, el mundo virtual da pasos agigantados para señalarnos el camino a seguir vistiendo de democracia y libertad de expresión millonarios intereses a través de redes globales que parecen, o son, entes geopolíticos con pretensiones de ‘Estados’. 

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Pobreza y brecha social en Canarias

Distintos informes presentados recientemente confirman a Canarias, una vez más, como una comunidad con elevados niveles de pobreza y exclusión social. Mostrando, asimismo, una sociedad en que la riqueza se concentra en un porcentaje pequeño de su población y en el que apenas se produce movilidad social, es decir, en la que resulta muy difícil mejorar la posición socioeconómica personal o familiar. Apuntando, además, al significativo impacto de los gastos en vivienda en un mayor empobrecimiento de los sectores más vulnerables. Una realidad ante la que se hace preciso actuar.

  • Escrito por Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

Lanzaroteñofobia

 

Una nueva fobia está recorriendo la isla. Afecta muy especialmente a aquellos que temen perder su posición de poder si el pueblo despierta y se deja de vender por tres saboreas y un concierto y exige que se mande a parar. Se trata de un temor incontrolado a que la gente de esta isla gane en calidad de vida. Si oyen decir que hay que proteger nuestro frágil territorio insular, fuente de inspiración y atracción de propios y extraños, ya empiezan a manifestar malestar general. Si les hablas de la necesidad de implantar un transporte público colectivo, que atienda las necesidades de movilidad de forma sostenible, les da un ataque de amiguismo tan entrañable como sospechoso e insoportable.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Señor Sánchez, amonestación por pasividad a la brega

En Canarias seguimos perplejos y completamente consternados ante el suceso que sobrecogió los corazones de la ciudadanía canaria, tras el naufragio de una patera en El Hierro en la que viajaban 60 personas. De hecho, el relato es aún más desolador, pues volcó la barcaza, al parecer, tras ponerse en pie para hacer señales a Salvamento Marítimo.

  • Escrito por Jacobo Medina González, secretario General del PP de Lanzarote.

Narrativa oculta sobre la inmigración

 

 

Ante el fenómeno global de la movilidad de seres humanos, existente desde siempre; la actualidad migratoria de Canarias; la información sesgada que pone interesadamente el foco en aspectos negativos para réditos políticos; y la catarata de noticias y mensajes descontextualizados que lanzan partidos de derecha y derecha ultra, y también alguno que otro nacionalismo simplón, y medios de comunicación afines; pues me interesé mucho más en la séptima edición del Congreso de Periodismo de Migraciones promovido por la Fundación porCausa, que aunque tuvo lugar esta semana en Mérida (Extremadura), los días 9 y 10 de octubre, la organización facilitó su seguimiento virtual, hecho que se agradece, porque una cosa es generar contenidos y otra bien distinta hacer periodismo.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

¿Tú te crees el salvador de la isla?

 

Quien me conoce lo sabe. Y lo llevo bien. Soy polemista por naturaleza. Y por eso no soporto a la gente falsa, como ese adulón que se te aposenta en el trasero y te deja las hemorroides como los chorros del oro. Y tampoco sé disimularlo. Me saca de quicio esa gente que sabes que te pone por los cielos en tu presencia con tanto fervor y pasión como te pone a caer de un burro en tus ausencias. De esos, hay un montón. Podría dar una lista muy larga donde destacarían compañeros de profesión y correrías. Precisamente por eso valoro más a los que me cuestionan con sinceridad. No el tocapelotas que provoca situaciones desagradables por divertimento ni el envidioso que quiere convertir tus victorias en fracasos porque no soporta tu éxito. No, hablo del que no te deja que te crezcas en lo que él considera una ensoñación tuya. Y acepta pleitear contigo. Y está dispuesto, al final, a darte la razón. Aunque lo importante es que ya te ha dado la oportunidad de conocer su opinión, de poder rebatírsela y de poder singularizarle, para sus dudas, tu planteamiento.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Falta de liderazgo de Isidro Pérez

El reciente comunicado de la policía local de San Bartolomé, en el que se solicita la dimisión del concejal de personal Antonio Rocío, ha sacudido aún más el ya agitado panorama político del municipio. A simple vista, podría parecer un conflicto más entre el cuerpo de seguridad y la administración local, pero lo que subyace es una crisis de liderazgo que señala directamente a Isidro Pérez. Y es que, aunque Pérez trate de mantener una imagen de control, lo cierto es que este último episodio demuestra que quien realmente maneja los hilos es Rocío, mientras Isidro, aunque lo intente, no puede imponer su autoridad ni resolver el conflicto.

  • Escrito por David Rocío, portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de San Bartolomé.