PUBLICIDAD

Opinión

El Gobierno canario ningunea al 20A

La masiva movilización ciudadana del pasado 20 de abril introdujo nuevamente en la agenda política y mediática las disfunciones del modelo turístico y su impacto en el conjunto de la sociedad. Planteando algunas alternativas para reorientarlo hacia la máxima sostenibilidad y, asimismo, y no es menos relevante, la máxima rentabilidad social. Cinco meses después del 20A se confirma que el Gobierno de Canarias de CC y PP, no escuchó sus reclamaciones y continúa mirando para otro lado e insistiendo en su propuesta plenamente desarrollista, como puso de manifiesto la consejera de Turismo esta semana en el Parlamento, rechazando la tasa turística y la moratoria al alquiler vacacional.

  • Escrito por Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

1974 – 2024, 50 años de conservación del Parque Nacional de Timanfaya

Me incorporé como director-conservador del Parque Nacional de Timanfaya en 2021, durante la pandemia. Durante los primeros meses de trabajo, tuve la suerte de recorrer el parque vacío de visitantes, escuchando únicamente los sonidos de la naturaleza, tal vez escuchando la voz del Volcán: el viento habla distinto en las lavas cordadas que en los malpaíses, en las cuevas que en los jameos, nos cuenta historias diferentes en cada grieta, al cumbrear los conos rocosos o al peinar los extensos campos de lapilli.

  • Escrito por Pascual Gil Muñoz, director - conservador del Parque Nacional de Timanfaya.

Héroes sin capa

 

Hoy, en un día cualquiera de septiembre de 2024, volvemos al servicio de urgencias del Hospital Molina Orosa.

  • Escrito por Amado Jesús Vizcaíno Eugenio

 La Escuela de Arte, sin servicio de cafetería

 

 

La Escuela de Arte Pancho Lasso, centro muy familiar en Lanzarote, se ha ido deteriorando con el paso de los años por dejadez, aunque ahora se empiezan a realizar algunas mejoras en dicho centro (ya era hora). Las denuncias del CSIF en diversos medios algo tendrán que ver.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente, delegado de CSIF Canarias

Dolores no lo borra todo

 

Escritor y uno de los grandes maestros del periodismo contemporáneo de Colombia, Daniel Samper Pizano, nos acercaba en su columna de opinión, de la semana pasada, a la historia de la Virgen de Nuestra Señora La Borradora; contada a través de una anécdota personal y ceñido a ese relato próximo y perspicaz que engancha al lector.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Contradicciones, fervores y mentiras

 

 

No hay nada más sonoro que un patio de recreo. Un montón de niños y niñas de distintas edades y procedencias raciales, culturales y económicas interactúan entre ellos produciendo un sonido inequívocamente propio, como si se tratara de una orquesta completamente afinada. No se oye ni se ve lo que hacen los distintos corros, solo se oye ese sonido inconfundible que sobrepasa los muros altos del colegio e inunda las aceras próximas de la mejor muestra de paz que existe. Disfruto mucho de esa sensación cuando abandono la calle Libertad, en el centro de Tías, y me acerco al CEIP “Alcalde Rafael Cedrés” por la calle Igualdad para girar a la  izquierda a la Fraternidad. Envuelto en los principios de la Revolución francesa rotulados en la pared y atrapado por el divertimento de la chiquillería, intento pensar sobre el futuro de esos miles de niños africanos que viven ajenos a su normalidad.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

La hora de la verdad sobre inmigración

 El acuerdo para la reforma legal que haga posible la acogida corresponsable de los menores inmigrantes llegados a Canarias ha marcado la agenda política de las Islas durante meses. Durante todo este tiempo, el acuerdo pareció maduro en junio pasado, se atascó en julio, permaneció hibernado en agosto y está viviendo en septiembre momentos de zozobra, desde el pesimismo más absoluto hasta la ventana de oportunidad que parece haberse abierto en los últimos días, tras las gestiones del presidente canario ante varios ministros, posterior a su acuerdo con el líder del Partido Popular. Pero no podemos engañarnos a estas alturas: ha llegado la hora de la verdad, es preciso avanzar hacia algo más que un diálogo sobre un posible acuerdo. Es necesario alcanzar el acuerdo mismo, lo necesitan los menores foráneos actualmente acogidos y también la sociedad canaria, que asume en solitario, con madurez, un drama humanitario en nuestras costas.

  • Escrito por Fabián Chinea,  senador por la isla de La Gomera.

Inmigración: un reto de país que exige unidad y diálogo

La inmigración ocupa hoy buena parte de la agenda política y mediática. En la mayoría de las ocasiones no es abordada desde una óptica humanitaria, sino desde un uso partidista que intenta sacar rédito electoral buscando un chivo expiatorio al que culpar de todos los males de la sociedad -desempleo, inseguridad, dificultades de acceso a la vivienda...- aunque sea absolutamente falso. Discurso que explota la extrema derecha en el mundo, pero en el que caen otras formaciones políticas, dando alas a su racismo y xenofobia.

  • Escrito por Román Rodríguez es presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

¿Somos o no somos conejeros?

Anuncian que en Jameos del Agua a final de octubre se celebrará un Congreso sobre Sostenibilidad en el medio marino, sobre Economía Azul inteligente y sostenible.

  • Escrito por Micaela Ferrer

Carta a Su Santidad, el Papa Francisco

 

 

Su Santidad,

Con el respeto que merece, me permito dirigirme a usted en estos momentos tan delicados. Nos hemos enterado de su intención de visitar las Islas Canarias debido a la grave crisis migratoria que estamos atravesando, y no podemos dejar de expresar lo que significaría su presencia en nuestra isla de El Hierro.

  • Escrito por David Cabrera de León