PUBLICIDAD

Opinión

Colonización e influencia italiana en Canarias

La conquista de Canarias fue el proceso por el cual este archipiélago, habitado por pueblos aborígenes, fue incorporado mediante una ocupación militar a la Corona de Castilla durante el siglo XV. En este proceso pueden distinguirse dos fases: la conquista de los "Señores", llevada a cabo por la nobleza a cambio de un pacto de vasallaje, y la conquista "Real", llevada a cabo directamente por la Corona durante el reinado de los Reyes Católicos. La colonización es el período de la historia de Canarias que sigue a la conquista y durante el cual la cultura europea se introduce en el archipiélago en sustitución de las culturas aborígenes, cuya población se ha reducido significativamente debido a las pérdidas derivadas de los enfrentamientos militares, las enfermedades y la esclavitud. La colonización de Canarias comenzó a principios del siglo XV y finalizó en el primer cuarto del siglo XVI. Habían pasado más de dos siglos desde su redescubrimiento (en 1312 por el navegante italiano Lazarotto Malocello), ese es el tiempo que tardó la Europa del Renacimiento temprano en dar al Archipiélago su papel en el escenario económico creado por la expansión atlántica. En resumen, esta función tenía una doble naturaleza interdependiente: una economía de servicios ligada al tráfico internacional y una economía de producción y exportación de productos agrícolas cuyo principal abastecimiento habría sido el azúcar.

  • Escrito por Alfonso Licata, presidente de la Sociedad Dante Alighieri -Comité de Canarias, presidente del Comitè del VII Centenario del redescubrimiento de Lanzarote y Canarias por el navegante italiano Lanzarotto Malocello y corresponsal Consular de Italia en Lanzar

También hay buenas noticias

Viendo una de las tantas series de televisión a la carta sobre la vida del narco Pablo Escobar, mi hijo de 19 años me preguntaba al ver imágenes reales del horror de los 80 y 90 en Colombia incluidas en la serie, ¿qué recordaba de joven de aquella época de muerte y desasosiego?

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Debates

Ahora que las elecciones ya han acabado y la reseca electoral se va atenuando, quizás sea el momento de hacer una reflexión sobre uno de los elementos más llamativos de las campañas electorales, los debates.

  • Escrito por Eduardo Núñez González

Y el Mediterráneo no bañó a Huelva

 

 

 

O lo que es lo mismo que Alberto Núñez Feijóo lo tiene difícil para ser investido presidente del Gobierno de España, aunque no imposible. Me imagino la cara del maestro Serrat al escuchar el (nuevo) lapsus de colofón de campaña del candidato del Partido Popular que situó a Huelva en la costa del Mar Mediterráneo.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Bésame hasta que SUMAR sólo sea una operación matemática y VOX únicamente un diccionario

 

Con la temporada estival llegan las tardes interminables de baños en Papagayo o Famara con puestas de sol ensalitrados. Endulzarnos las noches sentados en la acera de casa con una sandía de Soo o un polo de hielo de Tinajo. El calor trae también esos amigos que alguna vez en la vida decidieron vivir fuera de casa y con ellos es ley no escrita disfrutar de las romerías, parrandas y verbenas de los pueblitos de nuestra tierra. En el resumen de todo esto suele aparecer también un amor de verano que terminará en el paseo por los cochitos de San Ginés mientras se comen una piña de manises.

  • Escrito por Nieves Arrocha

Somos el primer partido de Canarias y estaremos a la altura

Los canarios y las canarias han sido claros con su pronunciamiento en las urnas. El PSOE es la organización política con la que se sienten más identificados. Completado el último ciclo electoral, no cabe otra conclusión: primera fuerza en las elecciones del 28 de mayo y primera fuerza también en las elecciones del 23 de julio.

  • Escrito por Nira Fierro, secretaria de Organización del PSOE Canarias y portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista

El justificante del voto

El procedimiento mediante el cual se someten a votación popular leyes o decisiones políticas con carácter decisorio o consultivo, conocido como referéndum, tiene diferentes componentes a tener en cuenta. En primer lugar, es importante destacar que los referéndums pueden ser obligatorios o voluntarios, y en España se consideran consultivos, ya que los resultados deben ser refrendados por el jefe del Estado, el rey. Además, se garantiza que el voto se realice de manera libre, en secreto y se contempla el derecho a la abstención.

  • Escrito por Pedro M. González Cánovas

No normalicemos la derrota y mucho menos la festejemos, por favor

La derrota es una experiencia inevitable en la vida, pero es crucial para nuestro crecimiento y aprendizaje personal y colectivo. Aunque puede ser desalentadora, también nos ofrece una oportunidad inmejorable para reflexionar y mejorar. A través de la derrota, entendemos nuestras debilidades y limitaciones, lo que nos impulsa a esforzarnos más y superar con más garantías los retos que en el futuro se nos planteen.

  • Escrito por Joel Delgado, senador de la XII Legislatura por Lanzarote y concejal Ayto. Arrecife 2008-2016 por el PP.

¡Hasta siempre, Tino!

 

Ayer, a los 56 años de edad, falleció, aquejado de una grave enfermedad, Agustín García Rodríguez, conocido por todos como Tino "El Sardinero”.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ