PUBLICIDAD

Opinión

“Un año de pacto, 365 días sin gobierno”

El pasado 25 de junio se cumplió un año desde que Loly Corujo y Astrid Pérez presentaran su pacto con un “programa de gobierno consensuado al 90%”, sin que transcurridos más de 365 días desde su compromiso de hacerlo público, sepamos una sola línea del mismo y, por tanto, tampoco del futuro que nos propone ese pacto. Claro que para el PSOE siempre fue mucho más importante la propaganda que un programa de gobierno, y de lo segundo no sabremos nada, ni ustedes ni yo, pero en propaganda he de admitir que son unos auténticos expertos y no escatiman recursos, medios y prácticas de todo tipo para reconstruir una nueva realidad con falsos relatos.

  • Escrito por Pedro M. San Ginés Gutiérrez, portavoz del Grupo Nacionalista CC-PNC en el Cabildo de Lanzarote

¿Qué ha pasado con las casas de Titerroy y de Valterra? (II)

Dicho lo anterior; queda clara la ineptitud e incompetencia de los técnicos municipales, en Arrecife en este caso, en cuanto que les compete advertir a la autoridad de los problemas y circunstancias de las infraestructuras y construcciones existentes en el municipio, o de las que carece; ello en consecuencia de las competencias que las leyes les atribuyen.

  • Escrito por Lorenzo Lemaur

Distanciamiento primate

En la época de educación secundaria nos llovieron conocimientos de biología sobre la evolución del ser humano y todo ese complejo y largo proceso de más de seis millones de años de cambios biológicos, adaptación  al medio, desarrollo de habilidades y utilización de herramientas para la supervivencia  y el aprendizaje experimentado desde los ancestrales y extintos australopithecus hasta la especie humana actual. Creo que todos tenemos clavada en la mente la clásica imagen que ilustra el recorrido evolutivo del mono al hombre, aunque ya a estas alturas está más que cuestionada por científicos que la dan por errónea al mostrar un proceso totalmente lineal y sin etapas intermedias.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Un jueves más

Afrontamos otro primer jueves de mes en el que el Foro contra la Violencia de Género de Lanzarote deberá permanecer en casa con su pancarta plegada, su reivindicación enmudecida y la frustración y la impotencia cobrando protagonismo.

  • Escrito por Foro contra la Violencia de Género de Lanzarote

Generación COVID

Son la generación que ha crecido oyendo hablar de crisis.

  • Escrito por Jenifer Galán, concejala por el PSOE en el Municipio de Teguise.

Música maestro

 Nos apuntamos a cualquier “rebaño” sin conocer el quid de la cuestión o el fondo del asunto. Embobados por el sumo “pastor” de las redes sociales, seguimos tendencias por un criterio muy objetivo: el número de ‘me gusta’ que tengan. Asimismo firmamos manifiestos sin leer su contenido arrastrados por un encabezado que nos parece “justo”. ¿Cuántas peticiones de la plataforma activista online Change.org han pasado por nuestros teléfonos y hemos firmado sin saber realmente qué reivindicamos?

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

No es la fecha, es la lucha

 

Daniel Medina, concejal de Cultura, Juventud e Igualdad del Ayuntamiento de Yaiza

El día del Orgullo Gay, conocido como Día del Orgullo LGTBIQ donde incluimos a colectivos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queers.. se celebra el 28 de junio y tiene su origen en los lamentables incidentes ocurridos en 1969 en el pub neoyorquino Stonewall Inn. Situado en el Greenwich Village, un local que era frecuentado por homosexuales. La madrugada del 28 de junio, el Departamento de Policía de Nueva York realizó una redada en ese establecimiento, pero por primera vez en la historia se negaron a aceptar un sistema que los trataba como parias y que violaba sistemáticamente los derechos más fundamentales de las personas.

  • Escrito por Daniel Medina, concejal de Cultura, Juventud e Igualdad del Ayuntamiento de Yaiza

No es tiempo de duelo a garrotazos

 

 

Aprender la experiencia de lo vivido es una regla básica de la vida. El continuo aprendizaje nos llega con las situaciones que nos toca vivir. Es obligación recoger aciertos y errores, para saber cómo se deber actuar… Pero parece que a muchos se les ha olvidado esta regla tan simple. Nos hemos instalado en la política de la crispación continuada, en el insulto constante y en la destrucción del adversario. Hay quien parece que aún no se ha dado cuenta de que la situación es tan complicada que lo que menos ayuda en estos momentos es la confrontación.

  • Escrito por Migdalia Machín Tavío, secretaria insular de Coalición Canaria en Lanzarote

¿Dónde venden sentido común?

 

Y aunque tenga IVA y no esté de oferta. Antes, el desarrollo de un país se medía con indicadores puramente económicos determinantes de su “riqueza”, como el Producto Interior Bruto (PIB), el valor de todos los bienes y servicios producidos en el interior de una economía en un periodo determinado, así lo resumen profesores de macroeconomía aunque ya su cálculo sea un asunto mucho más complejo, hasta que, ¡zas!, en el año 90, Naciones Unidas estableció un protocolo para medir el IDH (Indicador de Desarrollo Humano) de cada país, y ahí es ‘cuando la puerca tuerce el rabo’, dice el refrán popular para dar a entender claramente el punto en el que una situación se complica o directamente se jode.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez