PUBLICIDAD

Opinión

Tocar para hacer público

 

 

Reseño un ensayo didáctico de la banda cubana Irakere en el teatro de la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico y la celebración anual del Festival Internacional de Jazz de Barranquilla, Barranquijazz, como dos acontecimientos inolvidables de los años 90 que me ayudaron a cogerle el gustillo al jazz jazz, como dicen los más puristas, y al latin jazz.  

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Escenografía de un desencuentro

 

Si hay rumores de que usted tiene problemas con su pareja y se presenta en público sin su mujer y rodeado de sus hijos en una exhibición de la familia monoparental, lejos de acallar los rumores lo que consigue es amplificarlos. Eso mismo le pudo haber pasado esta mañana al presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, cuando se presentó, a la rueda de prensa que convocó para explicar los motivos de la suspensión del pleno de hoy, acompañado por todos los consejeros de Coalición Canaria, destacando que él “solo confía en su gente”, pero sin rastro de los cuatro del PP que conforman el grupo de gobierno del pacto entre populares y nacionalistas. Lo que viene a demostrar que el presidente quitó la moción de nombrar persona “non grata” del PP del orden del día del pleno por decisión de la junta de portavoces pero que, finalmente, suspendió el pleno in extremis por exigencia del PP.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Giovanni Boccaccio y las Afortunadas: Un puente entre Humanismo y Nuevos Mundos en el año del 650 Aniversario

El año 2025 marca el 650 aniversario de la muerte de Giovanni Boccaccio, una de las figuras más luminosas del Trecento italiano, pilar de la literatura y del incipiente Humanismo. Junto a Dante y Petrarca, Boccaccio moldeó la lengua vernácula, innovó la narrativa y abrió nuevas perspectivas sobre la condición humana. Pero la influencia de Boccaccio no se limitó solo a las fronteras de la península itálica o a las cortes señoriales; sorprendente es su vínculo, menos conocido pero de gran relevancia, con las lejanas Islas Canarias, redescubiertas hacía poco en su tiempo.

  • Escrito por Alfonso Licata

Votar con la cabeza y no con el corazón

Entendemos que quienes están afiliados a un partido político voten con el corazón. Tienen una ideología definida, un compromiso a largo plazo, y es lógico que actúen en consecuencia. Pero nos cuesta comprender por qué tantas personas sin afiliación directa también votan con el corazón en lugar de hacerlo con la cabeza.

  • Escrito por Juan de León, portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista en Tías

Raíces, valores y futuro

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc) celebra los días 26 y 27 de julio su VI Congreso Nacional, bajo el lema Raíces, valores y futuro. Entre los documentos que hemos debatido estos meses en las asambleas locales se encuentra la ponencia política, que analiza la situación canaria, estatal e internacional. En la que renovamos el "permanente compromiso con la mejora de las condiciones de vida de nuestro pueblo, con un modelo de desarrollo sostenible, con unos servicios públicos de calidad adecuadamente financiados, con la defensa de los derechos humanos y la solidaridad, con la plena igualdad entre mujeres y hombres, con el autogobierno y la identidad canaria".

  • Escrito por Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-Bc).

El paisaje es la gente

 

 

Saliendo del edificio donde vive un gran amigo que se recupera de serios problemas de salud, sufrió con más de ochenta años de edad un derrame cerebral que a punto estuvo de cobrarse su vida, otro amigo que me acompañó en esta visita de celebración y alegría por la vida, me decía, mientras abandonábamos el inmueble, que el acto de salir a la calle nos devolvía a la realidad de una sociedad que tiene el egoísmo, la vanidad y el individualismo por bandera.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Ocho millones de mentiras

 

 

 

 

En su célebre Pedro Navaja, el maestro Rubén Blades, después del extraordinario relato cantado sobre los últimos minutos de vida del maleante Pedro Navaja, suelta el “ocho millones de historias tiene la ciudad de Nueva York. La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ay Dios…”

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Turismo, desposesión y neocolonización

 

¿Qué ocurre cuando una sociedad transforma su paisaje en mercancía y a su gente en decorado? ¿Cuándo el "progreso" sirve como coartada para borrar una cultura y convertir la vida en escaparate?

  • Escrito por Pedro J. Suárez García, Lanzarote En Pie.

La nueva Ley de Ciencias de Canarias: un desafío para Canarias

 

 

Si la pandemia del Covid-19 nos dejó alguna lección, fue el papel de lo público cuando las cosas se complican en momentos de crisis, y especialmente el papel crucial de la ciencia para salvar vidas. De nuevo hemos podido comprobar, de forma indiscutible, que los avances científicos nos han permitido encontrar respuestas a los grandes desafíos económicos, sociales y medioambientales que ha tenido la humanidad a lo largo del tiempo, siempre con el objetivo de mejorar nuestra calidad de vida.

  • Escrito por Carmen Hernández, presidenta del grupo parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista en el Parlamento de Canarias.

Un Faro en Canarias: "Cronica Universalis", el manuscrito que reescribe la historia de la Cartografía

Después de dejar mi profesión de abogado en Italia y haberme mudado aquí, a las Islas Canarias, hace algunos años, me he dedicado con profunda pasión al estudio de su fascinante historia. Hay algo único en este archipiélago, que me cautivó desde el primer momento. Quizás sea también mérito de un compatriota mío, un italiano llamado Lanzarotto Malocello, quien en el lejano 1312 redescubrió estas tierras, ya conocidas en la antigüedad como las míticas "Islas Afortunadas". Fue precisamente él quien dio su nombre a una de las islas más icónicas, Lanzarote, un vínculo que aún hoy me fascina profundamente. Ha sido precisamente este lazo histórico, tan tangible y sin embargo tan a menudo subestimado, el que me impulsó a explorar a fondo cada matiz del pasado canario.

  • Escrito por Alfonso Licata, presidente de la Sociedad Dante Alighieri-Comité de Canarias, presidente del Comité del VII Centenario del redescubrimiento de Lanzarote y Canarias por el navegante italiano Lanzarotto Malocello y corresponsal Consular de Italia en Lanzaro