Desequilibrar al contrario con la ayuda de un instructor experto
Me duelen los ojos en muchas ocasiones cuando visito un terrero. En algunas, menos, pero también, me llega a doler el corazón. Y casi siempre me apena ver cómo la lucha canaria pierde en complejidad técnica, versatilidad, destreza e imaginación para caer en la reiteración de las mismas técnicas, de los mismos malos modos, del imperio de no caer frente al original de este deporte de ir a tirar al contrario. Precisamente ahí, en la caída, radica una de las características fundamentales: se da por vencido aquel que apoya en el suelo cualquier parte del cuerpo que no sea la planta de los pies. No se sigue luchando en el suelo, como sí hacen en otras muchas luchas también históricas. Entonces, la esencia de la lucha canaria es hacer perder el equilibrio al otro, sin hacer llaves, sin dar golpes, sin poner posiciones que causen dolor o daño al contrario. Lo que se exige en un deporte donde la nobleza pasa de la categoría protocolaria a convertirse en parte del andamiaje normativo.
- Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ