PUBLICIDAD

Opinión

Momento Navidad

De las cuatro fiestas de la temporada navideña y arranque de año nuevo, desde niño y muy joven me gustaban sobre todo dos: el día de las velitas, como le decimos en Colombia a la noche del 7 y el encendido amanecer del 8 diciembre, y la celebración de los cuatro días de Carnaval, 40 días antes de Semana Santa, y no es que no disfrutara de la Navidad o del 31 de diciembre, pero las dos festividades de apertura y cierre del ciclo para mí eran muy especiales.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

De Bilbao al lagar de Leandro

En agosto, tocaba la vendimia. Coincidiendo con las fiestas de San Ginés, una de esas mañanas con el sabor todavía en la boca de las piñas garrapiñadas, las chuflas y el característico sonido de la feria dominada por los cochitos chocones, nos montábamos en el furgón de Pacuco Díaz y nos acercábamos a las parras, en la zona de Bilbao, en La Geria, todavía en territorio de Tías.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

La Canarias que queremos para todos y todas

Ya son definitivos. Los presupuestos que regirán la gestión del Gobierno de Canarias durante el próximo ejercicio han sido definitivamente aprobados esta semana por el Parlamento. Hablamos de los cuartos y últimos presupuestos de esta legislatura del denominado Pacto de las Flores, un paso más hacia la consolidación de la recuperación y el progreso que deseamos todos y todas para nuestras islas.

  • Escrito por Nira Fierro, secretaria de Organización del PSOE Canarias y presidenta del Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias.

El terror iraní

 

Es obligado mostrar nuestra repulsa hacia las últimas condenas a muerte que el Estado de Irán ha estado imponiendo a personas cuyo único “delito” ha sido defender los derechos humanos.

  • Escrito por Manuel Plasencia, miembro del comité de empresa de Canal Gestión en representación de la Confederación General del Trabajo (CGT).

A mi padre (por su centenario)

 

Padre nuestro que estás en los cielos desde hace veintitrés años (acompañado por madre, tu querida mujer, desde hace catorce, y de nuestros dos hermanos y dos hermanas que también se fueron), quiero decirte, en el centenario de tu nacimiento, que cada día que pasa te agradezco más tu esfuerzo en vida para dejarnos tu ejemplo y ayudarnos a conseguir nuestros objetivos.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Avanzamos y cumplimos con Canarias

El Gobierno de Canarias que preside Ángel Víctor Torres mantiene su senda de desarrollo para estas islas, consiguiendo hacer realidad esta semana, junto a la mayoría parlamentaria, las dos normativas más importantes de esta legislatura. Con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias y la Ley de Renta Canaria de Ciudadanía, damos un paso decisivo para que nuestro Archipiélago sea un territorio más justo y sostenible.

  • Escrito por Nira Fierro, secretaria de Organización del PSOE Canarias y presidenta del Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias

Prioridades, no sueños

Mi oposición y la de mis compañeros de Coalición Canaria a reclasificar suelo rústico de protección agraria con alto valor paisajístico para permitir la construcción privada de equipamientos de la industria del cine, comerciales y de ocio (proyecto Dreamland), ha provocado mi cese y el de mis compañeros en el Cabildo de Fuerteventura, a la vez que ha supuesto que estemos sufriendo una agresiva campaña de mentiras y descalificaciones, usando como excusa una encuesta electoral de una empresa privada.

  • Escrito por Lola García Martínez, portavoz de Coalición Canaria en el Cabildo de Fuerteventura

Más tango que Marsellesa

 

 

Mi hijo Mateo nos avisó desde el sábado: “mañana lloro si pierde Argentina y lloro de felicidad si Messi gana su Mundial”. —No es para tanto le dijo mi mujer—, pero él, un chaval de 18 años que le gusta el deporte y vinculado como jugador del Club Unión Sur Yaiza desde los cuatro añitos, no tardó en reaccionar: “con Messi he disfrutado del fútbol desde niño así que es normal que lo sienta”.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Almas y chatarras

 

En tiempos de la conquista de Canarias, allá en el siglo XV, muchos aborígenes elegían despeñarse por barrancos y desfiladeros de la orografía patria antes que someterse a la autoridad absolutista de los invasores. Era una respuesta precipitada para mantenerse libres aunque fuera sacrificando su vida. Lo recuerdo para que quede constancia de la larga tradición que hay en estas islas atlánticas de tocar fondo, de volar hacia abajo, con la ayuda de la gravedad del momento y de las leyes naturales, para alcanzar la eternidad y escapar del mundo que nos agobia y nos enferma.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ